De mi vida, de lo que me gusta y de la hermosa gente que comparte escenario conmigo
Seguidores
domingo, diciembre 31, 2017
viernes, diciembre 29, 2017
martes, diciembre 26, 2017
lunes, diciembre 25, 2017
domingo, diciembre 24, 2017
viernes, diciembre 22, 2017
jueves, diciembre 21, 2017
miércoles, diciembre 20, 2017
lunes, diciembre 11, 2017
sábado, diciembre 09, 2017
miércoles, octubre 11, 2017
sábado, octubre 07, 2017
sábado, septiembre 30, 2017
viernes, septiembre 29, 2017
miércoles, septiembre 27, 2017
sábado, septiembre 16, 2017
viernes, septiembre 15, 2017
jueves, septiembre 14, 2017
miércoles, septiembre 13, 2017
martes, septiembre 12, 2017
lunes, septiembre 11, 2017
sábado, septiembre 09, 2017
viernes, septiembre 08, 2017
Los clientes son responsabilidad de todos en la organización
TODOS PERTENECEMOS AL ÁREA COMERCIAL
Hay áreas que no se consideran parte de la gestión comercial ni de la experiencia del cliente. Cuando se hacen reuniones, piensan “Eso es para los de ventas”, “Eso tiene que ver con los clientes”, “Eso no es para nosotros”, como refiriéndose a un mundo paralelo que poco tiene que ver con su trabajo.
De manera directa o indirecta, todas las áreas de la compañía tienen que ver con el cliente. El hecho de que no lo atienda cara a cara o que en sí no venda, no significa que no impacte la gestión comercial y que no afecte la experiencia de cliente.
Cada persona en la organización tiene una función que toca a los clientes. Es por eso que solo cuando todas las áreas: Logística, despachos, finanzas, gestión humana, instalaciones y tecnología, entre otras, entiendan que el cliente está en el centro y que alrededor todos orbitamos como un solo engranaje, lograremos que la organización evolucione hacia el mercado.
Todos hacemos parte del área de ventas. Todos hacemos parte de la gestión comercial, aunque no estemos literalmente en la línea de fuego ni directamente en la gestión de ventas. Desde cada posición se genera mucho valor, y es por eso que todos podemos hacer la diferencia. Cuando nos veamos como uno solo de cara al mercado, en ese momento los clientes reconocerán que de verdad somos una compañía que está a su servicio y que no es simple retórica de marketing.
Hay áreas que no se consideran parte de la gestión comercial ni de la experiencia del cliente. Cuando se hacen reuniones, piensan “Eso es para los de ventas”, “Eso tiene que ver con los clientes”, “Eso no es para nosotros”, como refiriéndose a un mundo paralelo que poco tiene que ver con su trabajo.
De manera directa o indirecta, todas las áreas de la compañía tienen que ver con el cliente. El hecho de que no lo atienda cara a cara o que en sí no venda, no significa que no impacte la gestión comercial y que no afecte la experiencia de cliente.
Cada persona en la organización tiene una función que toca a los clientes. Es por eso que solo cuando todas las áreas: Logística, despachos, finanzas, gestión humana, instalaciones y tecnología, entre otras, entiendan que el cliente está en el centro y que alrededor todos orbitamos como un solo engranaje, lograremos que la organización evolucione hacia el mercado.
Todos hacemos parte del área de ventas. Todos hacemos parte de la gestión comercial, aunque no estemos literalmente en la línea de fuego ni directamente en la gestión de ventas. Desde cada posición se genera mucho valor, y es por eso que todos podemos hacer la diferencia. Cuando nos veamos como uno solo de cara al mercado, en ese momento los clientes reconocerán que de verdad somos una compañía que está a su servicio y que no es simple retórica de marketing.
jueves, septiembre 07, 2017
miércoles, septiembre 06, 2017
martes, septiembre 05, 2017
¿Qué tres cosas te habían quedado por hacer?
Mario Reyes, psicoterapeuta humanista
Naci en Montevideo hace 64 años y vivo en Madrid. Fui empresario y lo dejé todo para ejercer como psicoterapeuta humanista. Estoy divorciado, tengo dos hijas y dos nietos. Soy socialdemócrata, abierto a escuchar. Soy católico de filosofía budista, de su entrevista en El Pais hay un parrafo que me impacto:
"...Conduces un descapotable por una carretera primaveral festoneada de flores, eres feliz porque tienes todo lo que soñaste. Aparece un camión de frente... y caes por un precipicio: ahora estás muerto.
Piensa ahora: ¿qué tres cosas te habían quedado por hacer? Cuando las sepas..., abre los ojos. ¡Mira, no estás muerto! ¡Puedes hacerlas! Hazlas. Ya..."
http://bit.ly/2eCtNN5
lunes, septiembre 04, 2017
domingo, septiembre 03, 2017
La belleza de la vida
Pareja de leones saludan emotivamente a la que los rescato y cuido de un circo cuando eran pequeñas a pesar de los años transcurridos
I wish I could read your mind to know what you really think of me.
Ojalá que pudiera leer tu mente para saber lo que realmente piensas de mí.
viernes, septiembre 01, 2017
Si quieres olvidar un amor… ¿qué es lo que ‘no’ debes hacer?
Dicen que contra los males del amor solo se necesitan dos cosas: tiempo (para dejarlo pasar) y tierra (para ponerla de por medio).
No es mal consejo. Sin duda, el tiempo ayuda a cicatrizar toda herida física o emocional, y la distancia hace su trabajo con eso de que “ojos que no ven, corazón que no siente”.
El error…
Lo que sí es un error, es creer que podemos forzarnos a no pensar en ese amorque hemos perdido o que no es correspondido.
Hagamos un experimento…
¿Sabes cómo es un oso blanco? Bueno, intenta no pensar en un oso blanco…
Puedes hacerlo mucho mejor que eso. Inténtalo con más fuerza, ¡NO pienses en un oso blanco!
Seguro no has podido evitar pensar en un oso blanco.
Experimento del oso blanco de Wegner
Daniel Wegner, profesor de psicología de Harvard, realizó este experimento con sus alumnos. Les pidió que no pensaran en un oso blanco. Después les pidió que hablaran durante cinco minutos sobre cualquier cosa que se les ocurriera. Y, adivina qué, mencionaron un oso blanco enseguida.
Con un experimento tan sencillo como éste, se demuestra lo difícil que resulta a una persona cumplir con lo que consciente y libremente ha escogido.
En otras palabras, decidirte a no pensar más nunca en tu amor, no funcionará. Más bien, tendrá el efecto contrario, probablemente pienses en eso más de lo acostumbrado.
Este experimento es conocido como “Experimento del oso blanco de Wegner” y se ha repetido hasta con animales imposibles como un conejo verde, por ejemplo. Y siempre se obtiene el mismo resultado.
Esta situación está relacionada con algo que se conoce como supresión del pensamiento, es decir, dejar de tener en la mente ciertas ideas.
Como técnica de control mental, puede llegar a crear obsesiones.
No es mal consejo. Sin duda, el tiempo ayuda a cicatrizar toda herida física o emocional, y la distancia hace su trabajo con eso de que “ojos que no ven, corazón que no siente”.
El error…
Lo que sí es un error, es creer que podemos forzarnos a no pensar en ese amorque hemos perdido o que no es correspondido.
Hagamos un experimento…
¿Sabes cómo es un oso blanco? Bueno, intenta no pensar en un oso blanco…
Puedes hacerlo mucho mejor que eso. Inténtalo con más fuerza, ¡NO pienses en un oso blanco!
Seguro no has podido evitar pensar en un oso blanco.
Experimento del oso blanco de Wegner
Daniel Wegner, profesor de psicología de Harvard, realizó este experimento con sus alumnos. Les pidió que no pensaran en un oso blanco. Después les pidió que hablaran durante cinco minutos sobre cualquier cosa que se les ocurriera. Y, adivina qué, mencionaron un oso blanco enseguida.
Con un experimento tan sencillo como éste, se demuestra lo difícil que resulta a una persona cumplir con lo que consciente y libremente ha escogido.
En otras palabras, decidirte a no pensar más nunca en tu amor, no funcionará. Más bien, tendrá el efecto contrario, probablemente pienses en eso más de lo acostumbrado.
Este experimento es conocido como “Experimento del oso blanco de Wegner” y se ha repetido hasta con animales imposibles como un conejo verde, por ejemplo. Y siempre se obtiene el mismo resultado.
Esta situación está relacionada con algo que se conoce como supresión del pensamiento, es decir, dejar de tener en la mente ciertas ideas.
Como técnica de control mental, puede llegar a crear obsesiones.
miércoles, agosto 30, 2017
lunes, agosto 28, 2017
Richard Branson revela la pregunta que debemos hacernos para ser exitosos
El empresario fundador del grupo Virgin aseguró a través de su blog que hacernos esta simple pregunta nos puede ayudar a conseguir el éxito.
El magnate de negocios inglés Richard Branson, fundador de Virgin Group, ha revelado cuál es la pregunta que puede ayudarnos a ser personas exitosas . Según el multimillonario solo debemos preguntarnos: “En cinco años, tendrá importancia esto?”
La inspiración de Branson
Branson explica que este pensamiento le fue inspirado de la escritora estadounidense Regina Brett con sus recomendaciones de “pensar a largo plazo” y piensa que cada persona en su vida “debería reflexionar” sobre dicha pregunta.
“Mucha gente dedica demasiado tiempo a mirar en el espejo retrovisor, preocupándose de qué ha hecho mal y se distrae del camino que está por delante”, señaló el magnate en su blog.
“No doy por perdido el pasado. En vez de hacerlo, extraigo enseñanzas de él que me ayuden en mi trayectoria. Al fin y al cabo, el fracaso es un gran profesor de la vida, y los que no aprenden de él están condenados a repetir sus errores. Pero no lo estudien, aprendan y sigan adelante”, aconsejó Branson.
“Mientras que los objetivos a corto plazo son importantes, todos nosotros deberíamos pensar con una visión a largo plazo para asegurar el mejor futuro posible”, recomienda el británico, recalcando que “eso es especialmente cierto en los negocios”, donde es crucial trabajar “con un objetivo final en mente”.
Por último, el multimillonario concluye su artículo afirmando que “El pensamiento a largo plazo es la clave para un planeta próspero y personas felices y sanas”.
El magnate de negocios inglés Richard Branson, fundador de Virgin Group, ha revelado cuál es la pregunta que puede ayudarnos a ser personas exitosas . Según el multimillonario solo debemos preguntarnos: “En cinco años, tendrá importancia esto?”
La inspiración de Branson
Branson explica que este pensamiento le fue inspirado de la escritora estadounidense Regina Brett con sus recomendaciones de “pensar a largo plazo” y piensa que cada persona en su vida “debería reflexionar” sobre dicha pregunta.
“Mucha gente dedica demasiado tiempo a mirar en el espejo retrovisor, preocupándose de qué ha hecho mal y se distrae del camino que está por delante”, señaló el magnate en su blog.
“No doy por perdido el pasado. En vez de hacerlo, extraigo enseñanzas de él que me ayuden en mi trayectoria. Al fin y al cabo, el fracaso es un gran profesor de la vida, y los que no aprenden de él están condenados a repetir sus errores. Pero no lo estudien, aprendan y sigan adelante”, aconsejó Branson.
“Mientras que los objetivos a corto plazo son importantes, todos nosotros deberíamos pensar con una visión a largo plazo para asegurar el mejor futuro posible”, recomienda el británico, recalcando que “eso es especialmente cierto en los negocios”, donde es crucial trabajar “con un objetivo final en mente”.
Por último, el multimillonario concluye su artículo afirmando que “El pensamiento a largo plazo es la clave para un planeta próspero y personas felices y sanas”.
domingo, agosto 27, 2017
sábado, agosto 26, 2017
viernes, agosto 25, 2017
Paseando por Asturias
miércoles, agosto 23, 2017
martes, agosto 15, 2017
sábado, agosto 12, 2017
viernes, agosto 11, 2017
miércoles, agosto 09, 2017
EL NIÑO QUE DUERME EN TI
por Merce Roura
No sé qué decirte.
Me preguntas por una fórmula mágica para cambiar el rumbo de tu vida y sólo se me ocurre decirte que no hay ninguna… O que hay siete mil millones de fórmulas, una para cada persona que habita el mundo y sueña con ser feliz.
Hay miles de libros que te cuentan como acercarte a esa versión de ti que está oculta y que es capaz de acariciar la vida que deseas, pero ninguno de sus autores puede venir a buscarte a casa para que pongas en práctica sus teorías…
Lo sabemos, tenemos claro que para conseguir que todo funcione tenemos que bajar a las cloacas de nuestra conciencia y ponernos a hacer limpieza. Descubrir qué nos sirve y qué no, qué conservar y qué tirar… Lo sabemos pero no lo hacemos porque es más fácil soñarlo que hacerlo, imaginar que bailas, que sudar ensayando pasos… Pensar que corres que levantarte pronto para hacerlo…Es más sencillo imaginarlo que hacerlo, aunque a la larga, dejarlo pendiente sea doloroso.
Por eso vivimos tanto de recuerdo, porque los recuerdos queman pero se han convertido en rutinas cómodas. Nos pasamos la vida inundados en nuestras sustancias bioquímicas y nos convertimos en yonquis de nuestras penas. Estamos tan acostumbrados a nadar en nuestras hormonas de tristeza y cansancio que cuando vamos por la calle y cuando quién no pensábamos que nos iba a sonreír, nos sonríe, nos sentimos mal porque nos está fastidiando la excusa, la coartada para seguir viviendo en la queja. Nos hemos sentado a mirar nuestra vida como si fuera un televisor y protagonizamos un drama que nos destruye día a día pero que nos permite un protagonismo que en una comedia nos costaría mucho conseguir…
No tengo la fórmula, pero habrá alguna para ti. A mí hay palabras que reverberan muy dentro de mí y me zarandean, me hacen sentir cosas en un chasquido de dedos, me ponen en órbita, me hacen sentir que puede, que sabré cómo, que estoy aquí para algo y encontraré el por qué… Estoy segura que eso activa mecanismos en mí que nunca llegaré a conocer…
Por eso, tienes que buscar. Sin parar. Leerlo todo, intentarlo todo y dedicarte a sentir, a notar, a pensar e imaginar en quién quieres convertirte… Hay quién mira al mar y se encuentra en el mar y quién camina sobre brasas… Hay quién se vacía con un buen psicólogo y quién aprende a bailar. Nada te ahorra bucear en ti y encontrar esa persona que duerme en las mazmorras de tu conciencia y que un día, cuando era un niño inocente y libre, decidió limitarse y encerrarse porque alguien le dijo que ese era su lugar…Porque se creyó que no podría y no pudo.
Tienes que hacer lo posible para encontrar a ese niño y liberarle. Tal vez, necesitas hacerlo con sigilo o quizás a lo loco y sin pensar, porque cada vez está más solo, más cansado, más desesperanzado y recuerda menos lo que era la luz. Y cada minuto que pasa, te costará más recuperarle, traerle de vuelta y hacer que entienda que ya puede hacer lo que sueña… Piensa que va a tener que dejar de soñar pequeño, que va a tener que acostumbrarse a volar y a imaginar que puede con todo después de años de privaciones…Piensa que él tal vez no lo sabe, porque se cree que el lugar donde vive es todo su mundo y no va más allá… Tal vez imagina que los barrotes que le rodean no existen y que sus pensamientos amargos y repetitivos son los únicos pensamientos posibles… Tal vez, ama la puerta que le separa del mundo y ve las paredes que le alejan de la vida como si fueran un hermoso paisaje. Tal vez, no ve los candados que le atan ni se acuerda de que hubo un día en el que escogía su camino… Tal vez no sabe que ha nacido para elegir su vida y se siente atacado o violentado al arrancarle las cadenas y le asusta pasar frío ahí fuera.
Es posible que se defienda con uñas y dientes, que te ataque, que no entienda porque le arrancas ese dolor que siente, porque durante años esa punzada en el pecho ha sido su única compañía. Es posible que te odie por sacarle al mundo y despojarle de su miedo y su rincón sucio. Que le mires y le veas sucio, huraño, arisco… Que te parezca insalvable y te culpes a ti mismo por haber sido incapaz de ir a buscarle antes… No cargues esa culpa porque él las carga todas y necesita mucha paciencia y mucha risa… Puede que no te reconozcas ninguna de las facciones que ves en él y seas tú quién huye horrorizado al ver en el fondo de sus ojos encarnados y llenos de rabia. No desistas, porque si vuelves a dejarle solo, le enterrarás en una sala más oscura y más triste de dónde pocos salen si no es con muchas ganas.
No sé cómo podrás llegar a él, pero estoy segura de que una vez le encuentres, necesita palabras hermosas, caricias, abrazos… Necesita amor a raudales y comprensión, mucha compresión porque tendrá muchas heridas por cicatrizar.
Tal vez incluso, para poder encontrarle necesites primero quererle, aceptarle tal como es, sin poner condiciones para su liberación, acercarte a él sin reproches, sin preguntas, perdonar sus miedos y todas las ideas absurdas que pasaron por su cabeza y que le llevaron a encerrarse en ti y tirar la llave…
Ese niño que duerme en ti necesita que le entiendas, que le des la mano sin cuestionar, que le ayudes a quitarse las armaduras que lleva puestas para no recibir golpes ni arañazos y que suponen una carga pesada…
Ese niño merece una oportunidad. Una tras otra. Infinitas oportunidades. Hasta que aprenda a vivir sin que el miedo le abrace la espalda y le presione la garganta… Hasta que oiga su voz diciendo lo que sueña y no se avergüence de ninguna de sus debilidades…Hasta que se quiera tanto que se de cuenta de que merece lo mejor y se muestre dispuesto a conseguirlo y aceptarlo.
No sé cuál es la fórmula, pero cuando encuentres a ese niño, tendrás que cantarle nanas y contarle historias bonitas.
Tendrás que vestirle con tus mejores ropas y dejarle bailar hasta que aprenda los pasos… Y entender sus errores como peajes necesarios y sus juegos como el método para permanecer despierto y no volver a vivir con el piloto automático…Cuando se caiga, tendrás que darle margen para que se levante sólo, porque si le haces el trabajo corres el riesgo de convertirte en su cárcel de nuevo y hacer que regrese a ese lugar donde no se toman decisiones y se vive a medias.
Y cuando tenga la tentación de volver a su celda, tendrás que acompañarle y decirle que ya no existe ese lugar, que no la necesita, que sólo reaparecerá si el miedo a ser él mismo gana la batalla.
Este camino será duro, pero no cierres la puerta, la recompensa es enorme, inmensa.
Pasarás mil días y mil noches junto él que te parecerán eternas, esperando un gesto, una señal de que te reconoce… Hasta que un día, ese amasijo de miedos te mirará a los ojos y verás en los suyos un brillo especial. Y sabrás te quiere, que se quiere. Es el principio de algo maravilloso
Me preguntas por una fórmula mágica para cambiar el rumbo de tu vida y sólo se me ocurre decirte que no hay ninguna… O que hay siete mil millones de fórmulas, una para cada persona que habita el mundo y sueña con ser feliz.
Hay miles de libros que te cuentan como acercarte a esa versión de ti que está oculta y que es capaz de acariciar la vida que deseas, pero ninguno de sus autores puede venir a buscarte a casa para que pongas en práctica sus teorías…
Lo sabemos, tenemos claro que para conseguir que todo funcione tenemos que bajar a las cloacas de nuestra conciencia y ponernos a hacer limpieza. Descubrir qué nos sirve y qué no, qué conservar y qué tirar… Lo sabemos pero no lo hacemos porque es más fácil soñarlo que hacerlo, imaginar que bailas, que sudar ensayando pasos… Pensar que corres que levantarte pronto para hacerlo…Es más sencillo imaginarlo que hacerlo, aunque a la larga, dejarlo pendiente sea doloroso.
Por eso vivimos tanto de recuerdo, porque los recuerdos queman pero se han convertido en rutinas cómodas. Nos pasamos la vida inundados en nuestras sustancias bioquímicas y nos convertimos en yonquis de nuestras penas. Estamos tan acostumbrados a nadar en nuestras hormonas de tristeza y cansancio que cuando vamos por la calle y cuando quién no pensábamos que nos iba a sonreír, nos sonríe, nos sentimos mal porque nos está fastidiando la excusa, la coartada para seguir viviendo en la queja. Nos hemos sentado a mirar nuestra vida como si fuera un televisor y protagonizamos un drama que nos destruye día a día pero que nos permite un protagonismo que en una comedia nos costaría mucho conseguir…
No tengo la fórmula, pero habrá alguna para ti. A mí hay palabras que reverberan muy dentro de mí y me zarandean, me hacen sentir cosas en un chasquido de dedos, me ponen en órbita, me hacen sentir que puede, que sabré cómo, que estoy aquí para algo y encontraré el por qué… Estoy segura que eso activa mecanismos en mí que nunca llegaré a conocer…
Por eso, tienes que buscar. Sin parar. Leerlo todo, intentarlo todo y dedicarte a sentir, a notar, a pensar e imaginar en quién quieres convertirte… Hay quién mira al mar y se encuentra en el mar y quién camina sobre brasas… Hay quién se vacía con un buen psicólogo y quién aprende a bailar. Nada te ahorra bucear en ti y encontrar esa persona que duerme en las mazmorras de tu conciencia y que un día, cuando era un niño inocente y libre, decidió limitarse y encerrarse porque alguien le dijo que ese era su lugar…Porque se creyó que no podría y no pudo.
Tienes que hacer lo posible para encontrar a ese niño y liberarle. Tal vez, necesitas hacerlo con sigilo o quizás a lo loco y sin pensar, porque cada vez está más solo, más cansado, más desesperanzado y recuerda menos lo que era la luz. Y cada minuto que pasa, te costará más recuperarle, traerle de vuelta y hacer que entienda que ya puede hacer lo que sueña… Piensa que va a tener que dejar de soñar pequeño, que va a tener que acostumbrarse a volar y a imaginar que puede con todo después de años de privaciones…Piensa que él tal vez no lo sabe, porque se cree que el lugar donde vive es todo su mundo y no va más allá… Tal vez imagina que los barrotes que le rodean no existen y que sus pensamientos amargos y repetitivos son los únicos pensamientos posibles… Tal vez, ama la puerta que le separa del mundo y ve las paredes que le alejan de la vida como si fueran un hermoso paisaje. Tal vez, no ve los candados que le atan ni se acuerda de que hubo un día en el que escogía su camino… Tal vez no sabe que ha nacido para elegir su vida y se siente atacado o violentado al arrancarle las cadenas y le asusta pasar frío ahí fuera.
Es posible que se defienda con uñas y dientes, que te ataque, que no entienda porque le arrancas ese dolor que siente, porque durante años esa punzada en el pecho ha sido su única compañía. Es posible que te odie por sacarle al mundo y despojarle de su miedo y su rincón sucio. Que le mires y le veas sucio, huraño, arisco… Que te parezca insalvable y te culpes a ti mismo por haber sido incapaz de ir a buscarle antes… No cargues esa culpa porque él las carga todas y necesita mucha paciencia y mucha risa… Puede que no te reconozcas ninguna de las facciones que ves en él y seas tú quién huye horrorizado al ver en el fondo de sus ojos encarnados y llenos de rabia. No desistas, porque si vuelves a dejarle solo, le enterrarás en una sala más oscura y más triste de dónde pocos salen si no es con muchas ganas.
No sé cómo podrás llegar a él, pero estoy segura de que una vez le encuentres, necesita palabras hermosas, caricias, abrazos… Necesita amor a raudales y comprensión, mucha compresión porque tendrá muchas heridas por cicatrizar.
Tal vez incluso, para poder encontrarle necesites primero quererle, aceptarle tal como es, sin poner condiciones para su liberación, acercarte a él sin reproches, sin preguntas, perdonar sus miedos y todas las ideas absurdas que pasaron por su cabeza y que le llevaron a encerrarse en ti y tirar la llave…
Ese niño que duerme en ti necesita que le entiendas, que le des la mano sin cuestionar, que le ayudes a quitarse las armaduras que lleva puestas para no recibir golpes ni arañazos y que suponen una carga pesada…
Ese niño merece una oportunidad. Una tras otra. Infinitas oportunidades. Hasta que aprenda a vivir sin que el miedo le abrace la espalda y le presione la garganta… Hasta que oiga su voz diciendo lo que sueña y no se avergüence de ninguna de sus debilidades…Hasta que se quiera tanto que se de cuenta de que merece lo mejor y se muestre dispuesto a conseguirlo y aceptarlo.
No sé cuál es la fórmula, pero cuando encuentres a ese niño, tendrás que cantarle nanas y contarle historias bonitas.
Tendrás que vestirle con tus mejores ropas y dejarle bailar hasta que aprenda los pasos… Y entender sus errores como peajes necesarios y sus juegos como el método para permanecer despierto y no volver a vivir con el piloto automático…Cuando se caiga, tendrás que darle margen para que se levante sólo, porque si le haces el trabajo corres el riesgo de convertirte en su cárcel de nuevo y hacer que regrese a ese lugar donde no se toman decisiones y se vive a medias.
Y cuando tenga la tentación de volver a su celda, tendrás que acompañarle y decirle que ya no existe ese lugar, que no la necesita, que sólo reaparecerá si el miedo a ser él mismo gana la batalla.
Este camino será duro, pero no cierres la puerta, la recompensa es enorme, inmensa.
Pasarás mil días y mil noches junto él que te parecerán eternas, esperando un gesto, una señal de que te reconoce… Hasta que un día, ese amasijo de miedos te mirará a los ojos y verás en los suyos un brillo especial. Y sabrás te quiere, que se quiere. Es el principio de algo maravilloso
martes, agosto 08, 2017
lunes, agosto 07, 2017
sábado, agosto 05, 2017
Aunque en su momento me pareció dura la afirmación, reconozco su valor: "Papa, ya no existen vendedores en mi empresa como eras tú, hoy se buscan otros valores, como la constancia o el seguir una agenda a rajatabla" nada se deja a la improvisación, no vale el comercial que sea imaginativo, se valora que siga el plan previsto.
viernes, agosto 04, 2017
La vida nos obliga a vivirla
Tú eres único. Al igual que todos los demás. Cada uno de nosotros es la suma de muchas cosas que nos hacen irrepetibles.
Nuestros genes, nuestras experiencias (buenas o malas), los amigos que hemos tenido, el lugar donde crecimos… Todo esto combinado ha influido de forma poderosa en la formación de nuestra personalidad.
Dado que es imposible que ese cúmulo de cosas se repita idéntico en otra persona, eso significa que no hay nadie más como tú. Tus gustos, tus valores, tu forma de pensar se han desarrollado gracias la vida que has vivido, y son una combinación única que solo vive en ti.
Así que lo más apropiado sería que tu forma de vivir se encontrara en armonía con tu identidad. Sin embargo, la mayoría no somos conscientes de esto e insistimos en vivir una vida desconectada de quienes somos.
Quizá en ningún otro ámbito esta desconexión es más evidente que en nuestro trabajo. La mayoría de trabajadores (casi el 90%) no sienten afecto por él. Es como si alguien dijera: «si quieres vivir, si quieres hacer lo que te apetezca, primero debes ingerir este espantoso plato». Plato que no es otra cosa que una inacabable jornada de ocho horas haciendo algo que no significa nada para nosotros.
¿Por qué ocurre esto? Porque en muchas ocasiones no somos nosotros los que decidimos a qué dedicar nuestra vida, sino que permitimos que sean las circunstancias, otras personas o falsos dioses los que decidan.
en muchas ocasiones no somos nosotros los que decidimos a qué dedicar nuestra vida, sino que permitimos que sean las circunstancias, otras personas o falsos dioses los que decidan.
Lo se por experiencia. Cuando terminé el bachillerato no tenía ni idea que carrera escoger. Como estaba muy mal visto no empezar la universidad inmediatamente después de terminar el bachillerato, tomarme unos meses sabáticos para encontrar mi verdadera vocación no era una posibilidad.
Así que terminé estudiando economía, empujado por las circunstancias y por mi incapacidad de identificar mi verdadero llamado. ¿El resultado? El plan de estudios que debería realizar en seis años terminé cumpliéndolo casi en diez.
En otras ocasiones permitimos que sean los encantos de falsos dioses los que determinen nuestro camino. El dinero, el poder y el prestigio quizás sean los más seductores de todos.
No es que estas tres cosas sean malas de en sí mismas, nada tengo en contra de ellos. Lo que ocurre es que su atractivo es tan poderoso que terminan influyendo de forma desproporcionada en nuestras decisiones, en detrimento de otros aspectos que pueden ser más importantes y satisfactorios.
Contra esta piedra también tropecé. El empleo que consideraba como el de mis sueños no era tal. Con el tiempo descubrí que eran el prestigio y el dinero, no mi verdadera vocación, lo que había determinado mi decisión.
Para encontrar nuestro camino, el camino que transcurre en armonía con quienes somos, debemos dejar que hable nuestra vida. Debemos escuchar atentos lo que nos dice el corazón y seguir el camino que nos señala.
El poder del Mito es un maravilloso libro que recoge una conversación entre el periodista Bill Moyers y el experto en mitos Joseph Campbell. En una parte de la conversación Moyers y Campbell hablan sobre lo que ocurre cuando uno sigue su propio camino:
MOYERS: ¿Alguna vez, cuando sigues el camino de tu corazón, tienes la sensación, como la tengo yo por momentos, de que te ayudan manos invisibles?
CAMPBELL: Siempre. Es milagroso. Yo tengo incluso una superstición que ha crecido en mí como resultado de la acción constante de las manos invisibles: que si sigues el camino de tu corazón te colocas en una especie de sendero que ha estado allí todo el tiempo, esperándote, y la vida que deberías estar viviendo es la que estás viviendo. Cuando puedes ver eso, empiezas a encontrar gente que está en el camino de tu corazón, y que te abre las puertas. Yo digo: «Persigue tu felicidad y no tengas miedo, y las puertas se abrirán donde menos lo sospeches».
«Persigue tu felicidad y no tengas miedo, y las puertas se abrirán donde menos lo sospeches»
Cuando seguimos nuestro camino nace la armonía, y vivir se convierte en una expresión de belleza. Es como una partida de Tetris donde las piezas han sido acomodadas de manera perfecta, todo está en su sitio.
¿Existe la seguridad de que si sigues tu pasión podrás vivir de ello? No, pero yo estoy convencido, al igual que Campbell, de que las posibilidades juegan a tu favor. Si haces lo que te apasiona tu motivación se disparará, esto hará que seas más perseverante, recursivo y creativo. Multiplicando así tus posibilidades de éxito.
Casi el 90% de las personas no se identifica con su trabajo, pero la prueba de que es posible seguir el camino que señala el corazón se halla en el 10% restante. Si ellos lo consiguieron ¿por qué no lo puedo conseguir yo? ¿Por qué no tú?
Nuestros genes, nuestras experiencias (buenas o malas), los amigos que hemos tenido, el lugar donde crecimos… Todo esto combinado ha influido de forma poderosa en la formación de nuestra personalidad.
Dado que es imposible que ese cúmulo de cosas se repita idéntico en otra persona, eso significa que no hay nadie más como tú. Tus gustos, tus valores, tu forma de pensar se han desarrollado gracias la vida que has vivido, y son una combinación única que solo vive en ti.
Así que lo más apropiado sería que tu forma de vivir se encontrara en armonía con tu identidad. Sin embargo, la mayoría no somos conscientes de esto e insistimos en vivir una vida desconectada de quienes somos.
Quizá en ningún otro ámbito esta desconexión es más evidente que en nuestro trabajo. La mayoría de trabajadores (casi el 90%) no sienten afecto por él. Es como si alguien dijera: «si quieres vivir, si quieres hacer lo que te apetezca, primero debes ingerir este espantoso plato». Plato que no es otra cosa que una inacabable jornada de ocho horas haciendo algo que no significa nada para nosotros.
¿Por qué ocurre esto? Porque en muchas ocasiones no somos nosotros los que decidimos a qué dedicar nuestra vida, sino que permitimos que sean las circunstancias, otras personas o falsos dioses los que decidan.
en muchas ocasiones no somos nosotros los que decidimos a qué dedicar nuestra vida, sino que permitimos que sean las circunstancias, otras personas o falsos dioses los que decidan.
Lo se por experiencia. Cuando terminé el bachillerato no tenía ni idea que carrera escoger. Como estaba muy mal visto no empezar la universidad inmediatamente después de terminar el bachillerato, tomarme unos meses sabáticos para encontrar mi verdadera vocación no era una posibilidad.
Así que terminé estudiando economía, empujado por las circunstancias y por mi incapacidad de identificar mi verdadero llamado. ¿El resultado? El plan de estudios que debería realizar en seis años terminé cumpliéndolo casi en diez.
En otras ocasiones permitimos que sean los encantos de falsos dioses los que determinen nuestro camino. El dinero, el poder y el prestigio quizás sean los más seductores de todos.
No es que estas tres cosas sean malas de en sí mismas, nada tengo en contra de ellos. Lo que ocurre es que su atractivo es tan poderoso que terminan influyendo de forma desproporcionada en nuestras decisiones, en detrimento de otros aspectos que pueden ser más importantes y satisfactorios.
Contra esta piedra también tropecé. El empleo que consideraba como el de mis sueños no era tal. Con el tiempo descubrí que eran el prestigio y el dinero, no mi verdadera vocación, lo que había determinado mi decisión.
Para encontrar nuestro camino, el camino que transcurre en armonía con quienes somos, debemos dejar que hable nuestra vida. Debemos escuchar atentos lo que nos dice el corazón y seguir el camino que nos señala.
El poder del Mito es un maravilloso libro que recoge una conversación entre el periodista Bill Moyers y el experto en mitos Joseph Campbell. En una parte de la conversación Moyers y Campbell hablan sobre lo que ocurre cuando uno sigue su propio camino:
MOYERS: ¿Alguna vez, cuando sigues el camino de tu corazón, tienes la sensación, como la tengo yo por momentos, de que te ayudan manos invisibles?
CAMPBELL: Siempre. Es milagroso. Yo tengo incluso una superstición que ha crecido en mí como resultado de la acción constante de las manos invisibles: que si sigues el camino de tu corazón te colocas en una especie de sendero que ha estado allí todo el tiempo, esperándote, y la vida que deberías estar viviendo es la que estás viviendo. Cuando puedes ver eso, empiezas a encontrar gente que está en el camino de tu corazón, y que te abre las puertas. Yo digo: «Persigue tu felicidad y no tengas miedo, y las puertas se abrirán donde menos lo sospeches».
«Persigue tu felicidad y no tengas miedo, y las puertas se abrirán donde menos lo sospeches»
Cuando seguimos nuestro camino nace la armonía, y vivir se convierte en una expresión de belleza. Es como una partida de Tetris donde las piezas han sido acomodadas de manera perfecta, todo está en su sitio.
¿Existe la seguridad de que si sigues tu pasión podrás vivir de ello? No, pero yo estoy convencido, al igual que Campbell, de que las posibilidades juegan a tu favor. Si haces lo que te apasiona tu motivación se disparará, esto hará que seas más perseverante, recursivo y creativo. Multiplicando así tus posibilidades de éxito.
Casi el 90% de las personas no se identifica con su trabajo, pero la prueba de que es posible seguir el camino que señala el corazón se halla en el 10% restante. Si ellos lo consiguieron ¿por qué no lo puedo conseguir yo? ¿Por qué no tú?
martes, agosto 01, 2017
RE – EXAMINA TUS MOTIVOS, hermosa historia la cuenta Stephen Covey
Hay una historia que realmente me gusta sobre un hombre que tenía una enfermedad que ningún médico podía determinar. Fue a ver a un amigo que también era médico.
– ¿Puedes ayudarme? –le dijo- no sé qué tengo, pero no me siento bien. Tengo un malestar general y me falta mucha energía.
Su amigo, que lo conocía muy bien, lo interrogó unos minutos, y después le dijo:
– Sí, creo que puedo ayudarte. Tengo cuatro recetas para ti, pero debes seguirlas al pie de la letra. ¿Cuál es tu lugar favorito?
– ¿A qué te refieres?
– Cuando eras niño, ¿en dónde te gustaba pasar las vacaciones?
– ¡En la playa! Todo el año pensábamos en la playa, y cada oportunidad que teníamos, íbamos a la playa. Se reunía toda la familia y la pasábamos muy bien.
– De acuerdo.
– Y escribió en la receta: “ir a la playa y pasar el día, siguiendo las prescripciones”.
– ¿Pero qué te pasa…, no son medicinas?
– Sigue las prescripciones!
– ¡Estás bromeando!
– Espera ver mi factura, y verás que no estoy bromeando! Pero no puedes llevar nada. Ni radio, ni teléfono, ni libros, ni revistas. Solo el contacto con la naturaleza. Primera prescripción tomarla a las 9, la siguiente a las 12, la siguiente a las 3, y la última a las 6.
Llega a la playa, camina desde su auto, saca las recetas y lee la primera: “Escuchar detenidamente”.
– Dos palabras: escuchar detenidamente. ¿Qué querrá decir con esto? ¿Esta es mi vida privada, no? Ya escuché todo lo que puedo oír, Ya terminé, y tengo que hacerlo durante las próximas tres horas! Bueno, oigo a las aves, si, bien. Oigo la brisa, hasta oigo los cangrejos en la arena si escucho detenidamente, puedo oírlos. Puedo oír el viento, oigo el murmullo… Interesante, mientras más escucho, más oigo…
Empieza a quedarse callado, a quedarse quieto, a disminuir el ritmo frenético de su vida pública, y de su desencantada vida privada…Casi después de un tiempo, se pone eufórico, siente paz! Nunca se había sentido así. Entra más y más en su vida interior. Está ansioso por tomar la segunda prescripción, porque realmente ha disfrutado de esta primera.
Saca la segunda, y tres palabras esta vez: “Tratar de retroceder”. Se asombra.
Casi después de un tiempo, se pone eufórico, siente paz! Nunca se había sentido así. Entra más y más en su vida interior.
– ¿Qué significa esto? Tratar de retroceder. Bueno, tal vez tengo que comenzar a pensar en el pasado…
Así que empieza a adentrarse en su memoria.
– Ahhh, recuerdo después de las clases, recuerdo la emoción que tenía… Recuerdo a mi hermano. ¿Por qué ésta asociación de ideas?
Se pone nostálgico, muy emotivo. Recordó que corría por la playa después de clase con su hermano, gritando como salvajes que quieren devorar el aire fresco del mar… esa libertad! Qué emoción! Y jugaban con la brisa, con el agua, y hacían castillos de arena… Esto continuó por tres horas, y estaba ansioso por ver la tercera prescripción. Aunque esta vez, estaba realmente adentrado en su vida interior que contenía miles de recuerdos.
Tercera prescripción. Era la prescripción más difícil. Era la prescripción básica. Las otras dos eran la preparación para esta. Lo adentró en su vida interna con mucho más fuerza: “Re-examinar tus motivos”. Durante tres horas… re-examinar tus motivos…
– ¿Cuál es mi centro? ¿Cuál es mi misión? ¿Cuál es mi base? ¿Por qué estoy aquí?
Era difícil, realmente. Comenzó a observar un patrón. Comenzó a descubrir que había puesto el centro de su vida en él mismo, en sus propias necesidades. Que era egoísta. Incluso algunas de sus actividades altruistas, eran egoístas, porque querían que lo conocieran por ellas… No había nada anónimo, totalmente anónimo en su servicio a los demás. Su vida privada era diferente de la pública. Aparentaba siempre que le importaba, pero internamente siempre había un motivo sumamente egoísta dentro de él.
Y comenzó a ser consciente. Su malestar, su enfermedad… era cosa del espíritu. Era el egoísmo de su vida. Era que toda su estructura de motivos estaba centrada inadecuadamente. No para una verdadera contribución. Y pasó mucho, mucho, mucho tiempo reorganizando, reorientando, replanteando nuevos motivos, nuevos deseos, aquellos que eran congruentes con los principios más elevados.
Y esa fue la parte creativa. Comenzó a usar su imaginación en lugar de solo vivir de la memoria. O sea, cuando se vive de la memoria, se vive del pasado. Cuando se vive de la imaginación, se enfoca el futuro. Lo que hay detrás de nosotros, no es nada comparado con lo que hay dentro o delante de nosotros.
Pero se necesitó este auto-análisis, esta auto-conciencia, esta auto-exploración para que llegara al punto de estar realmente dispuesto a indagar, a re-examinar sus motivos y cultivar los nuevos.
Cuando dieron las 6, había terminado. Por primera vez lo sabía.
– Sé para qué es mi vida. Sé también para qué estoy aquí. Sé la causa de mi problema. No he sanado todavía, pero sé qué rumbo quiero tomar.
Entonces saca la última prescripción, y ésta dice: “Escribe tus problemas en la arena”.
Toma una concha, y empieza a hacer unas marcas en la arena. La última frase fue:
– Está subiendo la marea…
Esta hermosa historia la cuenta Stephen Covey, y se sirve de ella para invitar a la reflexión y propiciar el descubrimiento de la misión personal. Y nos regala algunos tips:
1. Pregúntate: ¿cuáles son tus mejores dones? Usa tu auto-conocimiento y tomate el tiempo.
2. Escucha a quienes ven potencial en ti, y analiza sus afirmaciones.
3. Estudia las vidas de las personas en quienes te inspiras, a quienes admiras, porque pueden iluminar el camino de lo que quieres construir.
“El hombre se autorrealiza en la misma medida en que se compromete al cumplimiento del sentido de su vida” – Viktor Frankl (1905-1997) Psiquiatra y psicoterapeuta austriaco.
– ¿Puedes ayudarme? –le dijo- no sé qué tengo, pero no me siento bien. Tengo un malestar general y me falta mucha energía.
Su amigo, que lo conocía muy bien, lo interrogó unos minutos, y después le dijo:
– Sí, creo que puedo ayudarte. Tengo cuatro recetas para ti, pero debes seguirlas al pie de la letra. ¿Cuál es tu lugar favorito?
– ¿A qué te refieres?
– Cuando eras niño, ¿en dónde te gustaba pasar las vacaciones?
– ¡En la playa! Todo el año pensábamos en la playa, y cada oportunidad que teníamos, íbamos a la playa. Se reunía toda la familia y la pasábamos muy bien.
– De acuerdo.
– Y escribió en la receta: “ir a la playa y pasar el día, siguiendo las prescripciones”.
– ¿Pero qué te pasa…, no son medicinas?
– Sigue las prescripciones!
– ¡Estás bromeando!
– Espera ver mi factura, y verás que no estoy bromeando! Pero no puedes llevar nada. Ni radio, ni teléfono, ni libros, ni revistas. Solo el contacto con la naturaleza. Primera prescripción tomarla a las 9, la siguiente a las 12, la siguiente a las 3, y la última a las 6.
Llega a la playa, camina desde su auto, saca las recetas y lee la primera: “Escuchar detenidamente”.
– Dos palabras: escuchar detenidamente. ¿Qué querrá decir con esto? ¿Esta es mi vida privada, no? Ya escuché todo lo que puedo oír, Ya terminé, y tengo que hacerlo durante las próximas tres horas! Bueno, oigo a las aves, si, bien. Oigo la brisa, hasta oigo los cangrejos en la arena si escucho detenidamente, puedo oírlos. Puedo oír el viento, oigo el murmullo… Interesante, mientras más escucho, más oigo…
Empieza a quedarse callado, a quedarse quieto, a disminuir el ritmo frenético de su vida pública, y de su desencantada vida privada…Casi después de un tiempo, se pone eufórico, siente paz! Nunca se había sentido así. Entra más y más en su vida interior. Está ansioso por tomar la segunda prescripción, porque realmente ha disfrutado de esta primera.
Saca la segunda, y tres palabras esta vez: “Tratar de retroceder”. Se asombra.
Casi después de un tiempo, se pone eufórico, siente paz! Nunca se había sentido así. Entra más y más en su vida interior.
– ¿Qué significa esto? Tratar de retroceder. Bueno, tal vez tengo que comenzar a pensar en el pasado…
Así que empieza a adentrarse en su memoria.
– Ahhh, recuerdo después de las clases, recuerdo la emoción que tenía… Recuerdo a mi hermano. ¿Por qué ésta asociación de ideas?
Se pone nostálgico, muy emotivo. Recordó que corría por la playa después de clase con su hermano, gritando como salvajes que quieren devorar el aire fresco del mar… esa libertad! Qué emoción! Y jugaban con la brisa, con el agua, y hacían castillos de arena… Esto continuó por tres horas, y estaba ansioso por ver la tercera prescripción. Aunque esta vez, estaba realmente adentrado en su vida interior que contenía miles de recuerdos.
Tercera prescripción. Era la prescripción más difícil. Era la prescripción básica. Las otras dos eran la preparación para esta. Lo adentró en su vida interna con mucho más fuerza: “Re-examinar tus motivos”. Durante tres horas… re-examinar tus motivos…
– ¿Cuál es mi centro? ¿Cuál es mi misión? ¿Cuál es mi base? ¿Por qué estoy aquí?
Era difícil, realmente. Comenzó a observar un patrón. Comenzó a descubrir que había puesto el centro de su vida en él mismo, en sus propias necesidades. Que era egoísta. Incluso algunas de sus actividades altruistas, eran egoístas, porque querían que lo conocieran por ellas… No había nada anónimo, totalmente anónimo en su servicio a los demás. Su vida privada era diferente de la pública. Aparentaba siempre que le importaba, pero internamente siempre había un motivo sumamente egoísta dentro de él.
Y comenzó a ser consciente. Su malestar, su enfermedad… era cosa del espíritu. Era el egoísmo de su vida. Era que toda su estructura de motivos estaba centrada inadecuadamente. No para una verdadera contribución. Y pasó mucho, mucho, mucho tiempo reorganizando, reorientando, replanteando nuevos motivos, nuevos deseos, aquellos que eran congruentes con los principios más elevados.
Y esa fue la parte creativa. Comenzó a usar su imaginación en lugar de solo vivir de la memoria. O sea, cuando se vive de la memoria, se vive del pasado. Cuando se vive de la imaginación, se enfoca el futuro. Lo que hay detrás de nosotros, no es nada comparado con lo que hay dentro o delante de nosotros.
Pero se necesitó este auto-análisis, esta auto-conciencia, esta auto-exploración para que llegara al punto de estar realmente dispuesto a indagar, a re-examinar sus motivos y cultivar los nuevos.
Cuando dieron las 6, había terminado. Por primera vez lo sabía.
– Sé para qué es mi vida. Sé también para qué estoy aquí. Sé la causa de mi problema. No he sanado todavía, pero sé qué rumbo quiero tomar.
Entonces saca la última prescripción, y ésta dice: “Escribe tus problemas en la arena”.
Toma una concha, y empieza a hacer unas marcas en la arena. La última frase fue:
– Está subiendo la marea…
Esta hermosa historia la cuenta Stephen Covey, y se sirve de ella para invitar a la reflexión y propiciar el descubrimiento de la misión personal. Y nos regala algunos tips:
1. Pregúntate: ¿cuáles son tus mejores dones? Usa tu auto-conocimiento y tomate el tiempo.
2. Escucha a quienes ven potencial en ti, y analiza sus afirmaciones.
3. Estudia las vidas de las personas en quienes te inspiras, a quienes admiras, porque pueden iluminar el camino de lo que quieres construir.
“El hombre se autorrealiza en la misma medida en que se compromete al cumplimiento del sentido de su vida” – Viktor Frankl (1905-1997) Psiquiatra y psicoterapeuta austriaco.
lunes, julio 24, 2017
domingo, julio 23, 2017
viernes, julio 21, 2017
domingo, julio 16, 2017
sábado, julio 15, 2017
Hace muchos años que conozco la comida japonesa
En mi primera visita a París que fue un premio por objetivos de ventas en Olivetti, empresa que guardo entre mis emotivos momentos, obtuve la plaza de comercial compitiendo con 42 compañeros que tenían un aspecto muy saludable y y los veía a todos más capaces para ganar esa única plaza.
La empres ate pagaba la ida y la estancia en Barcelona del curso de 15 días de duración, siempre que te "graduaras" para cumplir tu cometido eficazmente, de no lograr la nota adecuada, tenias el billete de vuelta a tu lugar de origen y allí se acababa la relación, de aprobar el curso tenias un contrato desde el día que subiste al avión para desplazarte a Barcelona.
Conseguir ese puesto era muy importante para mi, llevaba unos meses casado y mi esposa estaba embarazada de mi primer hijo, cuando estábamos en el hotel, los compañeros solo hablaban a qué discoteca íbamos a ir, yo denegaba la opción y decía que no me sentía bien.
El monitor nos expuso la agenda del curso y que en las pruebas finales nos podían preguntar sobre la cantidad de muelles o tornillos que tenia una determinada máquina, aunque estaba prohibido llevarse las máquinas a la habitación , me permitió hacerlo e inclusive me dejo un destornillador, me enfrasque con ellas, en determinado momento me parecía que era yo el que la invento (las preguntas no fueron por eso que esperaba).
De más esta decir que fuí la mejor nota de aquellos 50 candidatos y que no conocí ninguna discoteca en esa ocasión.
El segundo viaje que gane en Olivetti fue a París y en el hotel que estábamos alojado, había un restaurante de comida japonesa, toda una novedad en aquellos tiempos, era muy caro, ni siquiera se me paso por la cabeza el sentarme a comer en esa ocasión.
Muchos años más tarde invite a un cliente en Madrid y al decirle que eligiera me dijo ¿puede ser comida japonesa? "Por supuesto" y disfrute enormemente y me hice fan del Sushi, Sashime y demás platos, hasta el día de hoy que cuando me dicen Donde vamos? no dudo en decir ."japones"
La empres ate pagaba la ida y la estancia en Barcelona del curso de 15 días de duración, siempre que te "graduaras" para cumplir tu cometido eficazmente, de no lograr la nota adecuada, tenias el billete de vuelta a tu lugar de origen y allí se acababa la relación, de aprobar el curso tenias un contrato desde el día que subiste al avión para desplazarte a Barcelona.
Conseguir ese puesto era muy importante para mi, llevaba unos meses casado y mi esposa estaba embarazada de mi primer hijo, cuando estábamos en el hotel, los compañeros solo hablaban a qué discoteca íbamos a ir, yo denegaba la opción y decía que no me sentía bien.
El monitor nos expuso la agenda del curso y que en las pruebas finales nos podían preguntar sobre la cantidad de muelles o tornillos que tenia una determinada máquina, aunque estaba prohibido llevarse las máquinas a la habitación , me permitió hacerlo e inclusive me dejo un destornillador, me enfrasque con ellas, en determinado momento me parecía que era yo el que la invento (las preguntas no fueron por eso que esperaba).
De más esta decir que fuí la mejor nota de aquellos 50 candidatos y que no conocí ninguna discoteca en esa ocasión.
El segundo viaje que gane en Olivetti fue a París y en el hotel que estábamos alojado, había un restaurante de comida japonesa, toda una novedad en aquellos tiempos, era muy caro, ni siquiera se me paso por la cabeza el sentarme a comer en esa ocasión.
Muchos años más tarde invite a un cliente en Madrid y al decirle que eligiera me dijo ¿puede ser comida japonesa? "Por supuesto" y disfrute enormemente y me hice fan del Sushi, Sashime y demás platos, hasta el día de hoy que cuando me dicen Donde vamos? no dudo en decir ."japones"
Cuando gane al squash
Siempre me han gustado muy poco los deportes, compramos una acción del Club Natación Metropole y por "la novedad" me apunte a Tenis, pero no era lo mio y me apunte al squash, que enseguida me recordó mi poca gracia en los deportes, pero un día toco la flauta y gane el partido, y el amigo
contrincante en ese momento me dijo: "Me ganaste ya que hoy no me encuentro muy bien" y no pude reprimirme y le conteste: "Hoy te gane porqué fui mejor que tú, es problema tuyo el estar en la mejor forma"
contrincante en ese momento me dijo: "Me ganaste ya que hoy no me encuentro muy bien" y no pude reprimirme y le conteste: "Hoy te gane porqué fui mejor que tú, es problema tuyo el estar en la mejor forma"
jueves, julio 13, 2017
Lo que ha cambiado un cateterismo
Hace muchos años, calculo que 25 han pasado desde aquellos primeros cateterismos que se realizaron en Las Palmas de Gran Canaria, mi gran amigo Francisco Lagares, jefe de radiología del hospital Insular Materno-infantil, hizo el curso de intervencionista y me pidió ayuda, a la que me preste voluntario, era un monitor en blanco y negro, se puso unas gafas enormes y lo vi en su tarea, no recuerdo que hubiera informes de por medio.
Ayer tenia una cita y recordaba aquella experiencia, pero esta vez me llevaron a una sala inundada de tecnología, me acostaron en una camilla metálica en la que 3 asistentes me conectaron a la maquinaria enorme que me rodeaba por todos lados, de repente comenzó la fiesta, sentí al robot pegado a mi cuerpo moviéndose con diligencia, senti dolor en el brazo y se lo dije, una voz me contesto que estaba buscando el lugar idóneo para encontrar mis arterias (no pude evitar pensar en el hombre aquel buscando una arteria y esta máquina lo encontró en unos instantes, pero no le parecio muy fácil, ya que la escuche vendarme el brazo y pincharme la ingle, no pudo percibir cuando entro en mis arterias, ya que una voz me anuncio que ya "estaba".
Al hombre le cuesta encontrar una arteria y esta máquina hizo todo en 15/20 minutos, hasta me diagnostico inclusive.
Ayer tenia una cita y recordaba aquella experiencia, pero esta vez me llevaron a una sala inundada de tecnología, me acostaron en una camilla metálica en la que 3 asistentes me conectaron a la maquinaria enorme que me rodeaba por todos lados, de repente comenzó la fiesta, sentí al robot pegado a mi cuerpo moviéndose con diligencia, senti dolor en el brazo y se lo dije, una voz me contesto que estaba buscando el lugar idóneo para encontrar mis arterias (no pude evitar pensar en el hombre aquel buscando una arteria y esta máquina lo encontró en unos instantes, pero no le parecio muy fácil, ya que la escuche vendarme el brazo y pincharme la ingle, no pudo percibir cuando entro en mis arterias, ya que una voz me anuncio que ya "estaba".
Al hombre le cuesta encontrar una arteria y esta máquina hizo todo en 15/20 minutos, hasta me diagnostico inclusive.
jueves, junio 29, 2017
Me lo has dado todo
Podría escribir todo un libro con todo lo que te debo agradecer,
me lo has dado todo, desde lo más elemental hasta lo más complejo.
Mucho recuerdo la despedida el día anterior al que me vine,
había ido con muy poca esperanza y de repente me vi con todo lo
que añoraba y estaba en toda una dicotomía de la que no era dueño.
Que difícil te lo ponía el querer volver atrás inmaculado, como sino hubiera
pasado nada, pero a la vez lo veía posible, pero ya estaba en un momento
de no retorno, había mucha gente involucrada, había dejado demasiado dolor ...
me lo has dado todo, desde lo más elemental hasta lo más complejo.
Mucho recuerdo la despedida el día anterior al que me vine,
había ido con muy poca esperanza y de repente me vi con todo lo
que añoraba y estaba en toda una dicotomía de la que no era dueño.
Que difícil te lo ponía el querer volver atrás inmaculado, como sino hubiera
pasado nada, pero a la vez lo veía posible, pero ya estaba en un momento
de no retorno, había mucha gente involucrada, había dejado demasiado dolor ...
sábado, junio 24, 2017
viernes, junio 23, 2017
miércoles, junio 21, 2017
viernes, junio 09, 2017
miércoles, junio 07, 2017
martes, junio 06, 2017
El día que casi muero ahogado
Al poco tiempo de llegar a España, unos muchachos que estaban
en el bar "Los amigos" me hablaron de que iban a la playa Salinas y me apunte
a ir.
Lo primero que note era que hacia un frió enorme y que si embargo había
gente, la mayoría en la arena.
Enseguida me tire al agua y estaba helada, pero me puse a nadar (o más bien
mantenerme, ya que no sabia nadar) y así estuve un rato, hasta que se me ocurre
mirar hacia la costa y veo que estoy muy alejado, había corriente y no me había
dado cuenta de que me seguía arrastrando alejándome de la costa, no había nadie
cerca, ni siquiera para escucharme y ya estaba muy cansado, pero al mirar
hacia la derecha veo una escollera de rocas y me di cuenta de que si nadaba en su
dirección , me acercaba en diagonal, estaba agotado, pero seguí nadando hasta que
toque rocas con los pies, me tire encima de ellas y me pincharon los erizos y mejillones
había algunos muchachos, pero no desperté su curiosidad.
Descanse semisumergido y fui subiendo a la escollera, estaba totalmente exhausto.
Tarde mucho tiempo en llegar a la orilla, pisando el suelo irregular de rocas, pero llegué.
en el bar "Los amigos" me hablaron de que iban a la playa Salinas y me apunte
a ir.
Lo primero que note era que hacia un frió enorme y que si embargo había
gente, la mayoría en la arena.
Enseguida me tire al agua y estaba helada, pero me puse a nadar (o más bien
mantenerme, ya que no sabia nadar) y así estuve un rato, hasta que se me ocurre
mirar hacia la costa y veo que estoy muy alejado, había corriente y no me había
dado cuenta de que me seguía arrastrando alejándome de la costa, no había nadie
cerca, ni siquiera para escucharme y ya estaba muy cansado, pero al mirar
hacia la derecha veo una escollera de rocas y me di cuenta de que si nadaba en su
dirección , me acercaba en diagonal, estaba agotado, pero seguí nadando hasta que
toque rocas con los pies, me tire encima de ellas y me pincharon los erizos y mejillones
había algunos muchachos, pero no desperté su curiosidad.
Descanse semisumergido y fui subiendo a la escollera, estaba totalmente exhausto.
Tarde mucho tiempo en llegar a la orilla, pisando el suelo irregular de rocas, pero llegué.
lunes, junio 05, 2017
jueves, junio 01, 2017
Cosas que nunca nos dijimos
Nos faltaron cosas por decirnos, pero quizás ni siquiera las echamos de menos.
Eramos tan felices aún sin ellas, tenernos a nuestro lado era más que suficiente.
Presentía más que sabía que ya no nos volveríamos a ver, pero los ojos se me inundaban
de lagrimas al pensar en esa posibilidad. Era tan feliz revolcándome en los recuerdos del
amor posible, no he perdido esa costumbre.
lunes, mayo 29, 2017
domingo, mayo 28, 2017
sábado, mayo 27, 2017
Nadie te enseña que la vida, duele
Nadie te enseña
que la vida, duele.
Nadie te enseña,
cómo recomponer algo
que ya se ha roto
y lograr que quede intacto,
como si no hubiera volado por los aires.
Nadie te dice,
que por mucho que lo intentes,
no lograrás que quede igual,
sino que irás cosiendo, a fuego lento, parches,
débiles por momentos, que volverán a deshilacharse.
Nadie te enseña
qué hacer con el dolor del pasado,
que tiene la manía de acabar volviendo,
aunque sólo sea para recordarte que está ahí.
que la vida, duele.
Nadie te enseña,
cómo recomponer algo
que ya se ha roto
y lograr que quede intacto,
como si no hubiera volado por los aires.
Nadie te dice,
que por mucho que lo intentes,
no lograrás que quede igual,
sino que irás cosiendo, a fuego lento, parches,
débiles por momentos, que volverán a deshilacharse.
Nadie te enseña
qué hacer con el dolor del pasado,
que tiene la manía de acabar volviendo,
aunque sólo sea para recordarte que está ahí.
Nadie te enseña
que cuando creces no te haces más fuerte,
que valerse por sí misma ya duele
cuando te despides de la niña que,
en el fondo no quieres dejar de ser.
Nadie te enseña
a que un adiós no duela,
a que la indiferencia no haga mella,
a que no te duelan las prioridades de los demás
a que no mueras un poquito cada día.
Nadie te enseña,
a apreciar la vida;
en todos sus momentos,
aunque duela.
Nadie te enseña…
… y, sin embargo,
solo tú
puedes
hacerlo.
que cuando creces no te haces más fuerte,
que valerse por sí misma ya duele
cuando te despides de la niña que,
en el fondo no quieres dejar de ser.
Nadie te enseña
a que un adiós no duela,
a que la indiferencia no haga mella,
a que no te duelan las prioridades de los demás
a que no mueras un poquito cada día.
Nadie te enseña,
a apreciar la vida;
en todos sus momentos,
aunque duela.
Nadie te enseña…
… y, sin embargo,
solo tú
puedes
hacerlo.
lunes, mayo 22, 2017
domingo, mayo 21, 2017
Todo pasa:el sufrimiento, el dolor, la sangre, el hambre, la peste. Tmbién la espada pasará. Pero cuando la sombras de nuestra presencia y nuestros hechos se hayan borrado de la faz de la tierra, las estrellas permanecerán.. No hay hombre que no sepa eso. ¿Por qué, entonces, no volver nuestra mirada hacia las estrellas? ¿Por qué? Mijaíl Bulgakov
sábado, mayo 20, 2017
Tips para aumentar tu inteligencia emocional
Tips para aumentar tu inteligencia emocional
1) Calienta tu cerebro
Inicia el día con actividades que despierten tu mente y que a la vez la reconforten.
Puedes hacer ejercicio, escuchar música, o meditar.
2) Alimenta tu mente
Nueces, almendras con miel excelentes para empezar a funcionar.
3) Mantén la curiosidad
Nunca dejes de aprender cosas nuevas ..
Aprende un idioma, toma clases de historia, aprende un instrumento. Lee…
4) Domina el arte del autocontrol
Evita que emociones como el enojo y la ira se apoderen de ti..
5) Sé empático
Desarrollar la capacidad de ponernos en los zapatos de los demás, nos llevará a la comprensión de todo ser vivo.
6) No ahogarse en las dificultades cotidianas
No hacer caso de los problemas insignificantes que se presentan todos los días.
7) Establece prioridades
Cuando tienes la meta final como prioridad es más fácil enfocar tu energía en lo que es valioso sin desviarte para resolver tareas más pequeñas.
8) Aléjate de gente tóxica
En el ámbito laboral y personal evita relacionarte con personas manipuladoras, mentirosas o negativas. Están mejor fuera de tu vida.
9) Toma descansos mentales
Por lo menos cada hora mueve tu cuerpo para refrescar tu cerebro. Camina por el parque o haz estiramientos en tu escritorio.
10) Haz una cosa a la vez
Enfócate en una tarea, cometerás menos errores y serás más creativo.
11)No dejes a tu mente divagar, establécete en lo que estás haciendo sea lo que sea! VIVE EN EL PRESENTE!
1) Calienta tu cerebro
Inicia el día con actividades que despierten tu mente y que a la vez la reconforten.
Puedes hacer ejercicio, escuchar música, o meditar.
2) Alimenta tu mente
Nueces, almendras con miel excelentes para empezar a funcionar.
3) Mantén la curiosidad
Nunca dejes de aprender cosas nuevas ..
Aprende un idioma, toma clases de historia, aprende un instrumento. Lee…
4) Domina el arte del autocontrol
Evita que emociones como el enojo y la ira se apoderen de ti..
5) Sé empático
Desarrollar la capacidad de ponernos en los zapatos de los demás, nos llevará a la comprensión de todo ser vivo.
6) No ahogarse en las dificultades cotidianas
No hacer caso de los problemas insignificantes que se presentan todos los días.
7) Establece prioridades
Cuando tienes la meta final como prioridad es más fácil enfocar tu energía en lo que es valioso sin desviarte para resolver tareas más pequeñas.
8) Aléjate de gente tóxica
En el ámbito laboral y personal evita relacionarte con personas manipuladoras, mentirosas o negativas. Están mejor fuera de tu vida.
9) Toma descansos mentales
Por lo menos cada hora mueve tu cuerpo para refrescar tu cerebro. Camina por el parque o haz estiramientos en tu escritorio.
10) Haz una cosa a la vez
Enfócate en una tarea, cometerás menos errores y serás más creativo.
11)No dejes a tu mente divagar, establécete en lo que estás haciendo sea lo que sea! VIVE EN EL PRESENTE!
viernes, mayo 19, 2017
CONSEJOS DE GURDJIEFF A SU HIJA: UNA PODEROSA LISTA DE SOBRIA SABIDURÍA
1. Fija tu atención en ti mismo; sé consciente en cada instante de lo que piensas, sientes, deseas y haces.
2. Termina siempre lo que comenzaste.
3. Haz lo que estás haciendo lo mejor posible.
4. No te encadenes a nada que a la larga te destruya.
5. Desarrolla tu generosidad sin testigos.
6. Trata a cada persona como si fuera un pariente cercano.
7. Ordena lo que has desordenado.
8. Aprende a recibir; agradece cada don.
9. Cesa de autodefinirte.
10. No mientas ni robes; si lo haces, te mientes y robas a ti mismo.
11. Ayuda a tu prójimo sin hacerlo dependiente.
12. No desees ser imitado.
13. Haz planes de trabajo y cúmplelos.
14. No ocupes demasiado espacio.
15. No hagas ruidos ni gestos innecesarios.
16. Si no la tienes, imita la fe.
17. No te dejes impresionar por personalidades fuertes.
18. No te apropies de nada ni de nadie.
19. Reparte equitativamente.
20. No seduzcas.
21. Come y duerme lo estrictamente necesario.
22. No hables de tus problemas personales.
23. No emitas juicios ni críticas cuando desconozcas la mayor parte de los hechos.
24. No establezcas amistades inútiles.
25. No sigas modas.
26. No te vendas.
27. Respeta los contratos que has firmado.
28. Sé puntual.
29. No envidies los bienes o los éxitos del prójimo.
30. Habla sólo lo necesario.
31. No pienses en los beneficios que te va a procurar tu obra.
32. Nunca amenaces.
33. Realiza tus promesas.
34. En una discusión, ponte en el lugar del otro.
35. Admite que alguien te supere.
36. No elimines, sino transforma.
37. Vence tus miedos; cada uno de ellos es un deseo que se camufla.
38. Ayuda al otro a ayudarse a sí mismo.
39. Vence tus antipatías y acércate a las personas que deseas rechazar.
40. No actúes por reacción a lo que digan, bueno o malo, de ti.
41. Transforma tu orgullo en dignidad.
42. Transforma tu cólera en creatividad.
43. Transforma tu avaricia en respeto por la belleza.
44. Transforma tu envidia en admiración por los valores del otro.
45. Transforma tu odio en caridad.
46. No te alabes ni te insultes.
47. Trata lo que no te pertenece como si te perteneciera.
48. No te quejes.
49. Desarrolla tu imaginación.
50. No des órdenes sólo por el placer de ser obedecido.
51. Paga los servicios que te dan.
52. No hagas propaganda de tus obras o ideas.
53. No trates de despertar en los otros emociones hacia ti como piedad, admiración, simpatía, complicidad.
54. No trates de distinguirte por tu apariencia.
55. Nunca contradigas, sólo calla.
56. No contraigas deudas; adquiere y paga en seguida.
57. Si ofendes a alguien, pídele perdón.
58. Si lo has ofendido públicamente, excúsate en público.
59. Si te das cuenta de que has dicho algo erróneo, no insistas por orgullo en ese error y desiste de inmediato de tus propósitos.
60. No defiendas tus ideas antiguas sólo por el hecho de que fuiste tú quien las enunció.
61. No conserves objetos inútiles.
62. No te adornes con ideas ajenas.
63. No te fotografíes junto a personajes famosos.
64. No rindas cuentas a nadie; sé tu propio juez.
65. Nunca te definas por lo que posees.
66. Nunca hables de ti sin concederte la posibilidad de cambiar.
67. Acepta que nada es tuyo.
68. Cuando te pregunten tu opinión sobre algo o alguien, di sólo sus cualidades.
69. Cuando te enfermes, en lugar de odiar ese mal, considéralo tu maestro.
70. No mires con disimulo; mira fijamente.
71. No olvides a tus muertos, pero dales un sitio limitado que les impida invadir toda tu vida.
72. En el lugar en el que habites, consagra siempre un sitio a lo sagrado.
73. Cuando realices un servicio, no resaltes tus esfuerzos.
74. Si decides trabajar para los otros, hazlo con placer.
75. Si dudas entre hacer y no hacer, arriésgate y haz.
76. No trates de ser todo para tu pareja; admite que busque en otros lo que tú no puedes darle.
77. Cuando alguien tenga su público, no acudas para contradecirlo y robarle la audiencia.
78. Vive de un dinero ganado por ti mismo.
79. No te jactes de aventuras amorosas.
80. No te vanaglories de tus debilidades.
81. Nunca visites a alguien sólo por llenar tu tiempo.
82. Obtén para repartir
2. Termina siempre lo que comenzaste.
3. Haz lo que estás haciendo lo mejor posible.
4. No te encadenes a nada que a la larga te destruya.
5. Desarrolla tu generosidad sin testigos.
6. Trata a cada persona como si fuera un pariente cercano.
7. Ordena lo que has desordenado.
8. Aprende a recibir; agradece cada don.
9. Cesa de autodefinirte.
10. No mientas ni robes; si lo haces, te mientes y robas a ti mismo.
11. Ayuda a tu prójimo sin hacerlo dependiente.
12. No desees ser imitado.
13. Haz planes de trabajo y cúmplelos.
14. No ocupes demasiado espacio.
15. No hagas ruidos ni gestos innecesarios.
16. Si no la tienes, imita la fe.
17. No te dejes impresionar por personalidades fuertes.
18. No te apropies de nada ni de nadie.
19. Reparte equitativamente.
20. No seduzcas.
21. Come y duerme lo estrictamente necesario.
22. No hables de tus problemas personales.
23. No emitas juicios ni críticas cuando desconozcas la mayor parte de los hechos.
24. No establezcas amistades inútiles.
25. No sigas modas.
26. No te vendas.
27. Respeta los contratos que has firmado.
28. Sé puntual.
29. No envidies los bienes o los éxitos del prójimo.
30. Habla sólo lo necesario.
31. No pienses en los beneficios que te va a procurar tu obra.
32. Nunca amenaces.
33. Realiza tus promesas.
34. En una discusión, ponte en el lugar del otro.
35. Admite que alguien te supere.
36. No elimines, sino transforma.
37. Vence tus miedos; cada uno de ellos es un deseo que se camufla.
38. Ayuda al otro a ayudarse a sí mismo.
39. Vence tus antipatías y acércate a las personas que deseas rechazar.
40. No actúes por reacción a lo que digan, bueno o malo, de ti.
41. Transforma tu orgullo en dignidad.
42. Transforma tu cólera en creatividad.
43. Transforma tu avaricia en respeto por la belleza.
44. Transforma tu envidia en admiración por los valores del otro.
45. Transforma tu odio en caridad.
46. No te alabes ni te insultes.
47. Trata lo que no te pertenece como si te perteneciera.
48. No te quejes.
49. Desarrolla tu imaginación.
50. No des órdenes sólo por el placer de ser obedecido.
51. Paga los servicios que te dan.
52. No hagas propaganda de tus obras o ideas.
53. No trates de despertar en los otros emociones hacia ti como piedad, admiración, simpatía, complicidad.
54. No trates de distinguirte por tu apariencia.
55. Nunca contradigas, sólo calla.
56. No contraigas deudas; adquiere y paga en seguida.
57. Si ofendes a alguien, pídele perdón.
58. Si lo has ofendido públicamente, excúsate en público.
59. Si te das cuenta de que has dicho algo erróneo, no insistas por orgullo en ese error y desiste de inmediato de tus propósitos.
60. No defiendas tus ideas antiguas sólo por el hecho de que fuiste tú quien las enunció.
61. No conserves objetos inútiles.
62. No te adornes con ideas ajenas.
63. No te fotografíes junto a personajes famosos.
64. No rindas cuentas a nadie; sé tu propio juez.
65. Nunca te definas por lo que posees.
66. Nunca hables de ti sin concederte la posibilidad de cambiar.
67. Acepta que nada es tuyo.
68. Cuando te pregunten tu opinión sobre algo o alguien, di sólo sus cualidades.
69. Cuando te enfermes, en lugar de odiar ese mal, considéralo tu maestro.
70. No mires con disimulo; mira fijamente.
71. No olvides a tus muertos, pero dales un sitio limitado que les impida invadir toda tu vida.
72. En el lugar en el que habites, consagra siempre un sitio a lo sagrado.
73. Cuando realices un servicio, no resaltes tus esfuerzos.
74. Si decides trabajar para los otros, hazlo con placer.
75. Si dudas entre hacer y no hacer, arriésgate y haz.
76. No trates de ser todo para tu pareja; admite que busque en otros lo que tú no puedes darle.
77. Cuando alguien tenga su público, no acudas para contradecirlo y robarle la audiencia.
78. Vive de un dinero ganado por ti mismo.
79. No te jactes de aventuras amorosas.
80. No te vanaglories de tus debilidades.
81. Nunca visites a alguien sólo por llenar tu tiempo.
82. Obtén para repartir
jueves, mayo 18, 2017
lunes, mayo 15, 2017
jueves, mayo 11, 2017
No me digas que no tienes tiempo, dime que tus prioridades son otras
Aprendí que quien no te busca no te extraña y quien no te extraña, no te quiere. Que la vida decide quién entra en tu vida, pero tú decides quien se queda. Que la verdad duele una sola vez y la mentira duele para siempre. Por eso valora a quien te valora, y no trates como prioridad a quien te trata como una opción.
Si alguien quiere, tendrá tiempo. Si no tiene tiempo es porque no quiere o porque tiene otras prioridades que le interesan más. Así, no dejes que te mientan y tampoco te engañes. De hecho,siempre habrá un hueco reservado para una persona a quien se tiene ganas de ver, con quien se tiene intención de hablar o de quien preocuparse: es la base del cariño y del amor.
Conforme vamos creciendo la vida nos va poniendo más complicada la tarea de conseguir esos huecos para los demás o incluso para aquellas actividades que tanto nos gustan, principalmente porque nos invaden otras ocupaciones que nos roban casi la totalidad del tiempo libre del que disponemos. Sin embargo, no es verdad que no lo tengamos: dicen que “querer es poder” y, en el caso de las relaciones personales, resulta una premisa muy importante.
La atención no se ruega
Es una consecuencia natural del paso de los años que tengamos que ir aprendiendo a organizar los espacios libres que otras cosas como el trabajo, los niños o los estudios nos permiten; razón por la cual hay quien afirma que la vida es un cúmulo de prioridades y segundas opciones.
Cuando clasificamos mentalmente nuestras relaciones en prioridades u opciones lo que hacemos realmente es movernos en función del valor que le damos a unas u otras personas. Por lo tanto, abre los ojos todo lo que puedas y, si te das cuenta de que no te dan el valor que te mereces, no lo ruegues: mendigar atención es algo que sí que no se merece nadie.
Si te encuentras en esa situación en la que sientes que das el 100 por 100 de ti misma por algo que debe ser recíproco y no lo es, quizá es el momento de ver que detrás de la falta de tiempo hay excusas y poco interés. Suele ser doloroso y decepcionante, pero es más saludable a la larga solucionar ese desequilibrio que seguir manteniéndolo: al fin y al cabo la unión de dos personas es un contrato, en el cual dar es gratificante pero recibir también es necesario.
¿Cómo sé si me trata como una prioridad?
Existen algunos comportamientos claves que nos ayudan a darnos cuenta de cuando no quieren compartir aunque sea una pequeña porción de tiempo con nosotros. La motivación de muchos de ellos se basa en que te vean como una posibilidad y no como una certeza. Piensa que te mereces ser un plan prioritario y no una opción segura cuando los planes iniciales fallen.
Por ejemplo, a todos nos ha pasado tener a un amigo, una pareja o un familiar al que incluiríamos sin dudarlo dentro de nuestras prioridades pero que, en un momento dado, ha comenzado a darnos un poco de lado. Puede que algo haya pasado y lo mejor es hablarlo, pero también puede que ya lo hayas hecho y la falta de interés por mantener el contacto o conservar la relación empeore progresivamente: recuerda que quererse no tiene calendario.
La libertad es saber elegir
Cuando alguien nos toma como una opción secundaria, como el plan B que a nadie le gusta ser, lo que está haciendo es elegir libremente qué compartir de sí mismo y con quién hacerlo y resulta que esa elección nos ha colocado en un segundo plano.
Aunque te duela, no se puede obligar a los demás a que te respondan como te gustaría, al igual que tampoco puedes sacrificar tu dignidad y tu amor propio a costa del egoísmo de esa persona. El afecto desigual solo te conducirá a una realidad falsa llena de esperanza por un futuro que es improbable que alguna vez llegue a ser presente.
Esa libertad de elección tú también la tienes. Elige bien a quién quieres en tu vida y, cuando lo hagas, es probable que sea el momento de pensar quién te ha elegido en la suya: valora a quien te demuestre que quiere estar a tu lado.
Se trata de cultivar relaciones honestas que permitan mantener una autoestima equilibrada y nos dejen retroalimentarnos de las pequeñas cosas de los dos. No es algo fácil, pero los retos con las mejores recompensas nunca lo fueron.
Conforme vamos creciendo la vida nos va poniendo más complicada la tarea de conseguir esos huecos para los demás o incluso para aquellas actividades que tanto nos gustan, principalmente porque nos invaden otras ocupaciones que nos roban casi la totalidad del tiempo libre del que disponemos. Sin embargo, no es verdad que no lo tengamos: dicen que “querer es poder” y, en el caso de las relaciones personales, resulta una premisa muy importante.
La atención no se ruega
Es una consecuencia natural del paso de los años que tengamos que ir aprendiendo a organizar los espacios libres que otras cosas como el trabajo, los niños o los estudios nos permiten; razón por la cual hay quien afirma que la vida es un cúmulo de prioridades y segundas opciones.
Cuando clasificamos mentalmente nuestras relaciones en prioridades u opciones lo que hacemos realmente es movernos en función del valor que le damos a unas u otras personas. Por lo tanto, abre los ojos todo lo que puedas y, si te das cuenta de que no te dan el valor que te mereces, no lo ruegues: mendigar atención es algo que sí que no se merece nadie.
Si te encuentras en esa situación en la que sientes que das el 100 por 100 de ti misma por algo que debe ser recíproco y no lo es, quizá es el momento de ver que detrás de la falta de tiempo hay excusas y poco interés. Suele ser doloroso y decepcionante, pero es más saludable a la larga solucionar ese desequilibrio que seguir manteniéndolo: al fin y al cabo la unión de dos personas es un contrato, en el cual dar es gratificante pero recibir también es necesario.
¿Cómo sé si me trata como una prioridad?
Existen algunos comportamientos claves que nos ayudan a darnos cuenta de cuando no quieren compartir aunque sea una pequeña porción de tiempo con nosotros. La motivación de muchos de ellos se basa en que te vean como una posibilidad y no como una certeza. Piensa que te mereces ser un plan prioritario y no una opción segura cuando los planes iniciales fallen.
Por ejemplo, a todos nos ha pasado tener a un amigo, una pareja o un familiar al que incluiríamos sin dudarlo dentro de nuestras prioridades pero que, en un momento dado, ha comenzado a darnos un poco de lado. Puede que algo haya pasado y lo mejor es hablarlo, pero también puede que ya lo hayas hecho y la falta de interés por mantener el contacto o conservar la relación empeore progresivamente: recuerda que quererse no tiene calendario.
La libertad es saber elegir
Cuando alguien nos toma como una opción secundaria, como el plan B que a nadie le gusta ser, lo que está haciendo es elegir libremente qué compartir de sí mismo y con quién hacerlo y resulta que esa elección nos ha colocado en un segundo plano.
Aunque te duela, no se puede obligar a los demás a que te respondan como te gustaría, al igual que tampoco puedes sacrificar tu dignidad y tu amor propio a costa del egoísmo de esa persona. El afecto desigual solo te conducirá a una realidad falsa llena de esperanza por un futuro que es improbable que alguna vez llegue a ser presente.
Esa libertad de elección tú también la tienes. Elige bien a quién quieres en tu vida y, cuando lo hagas, es probable que sea el momento de pensar quién te ha elegido en la suya: valora a quien te demuestre que quiere estar a tu lado.
Se trata de cultivar relaciones honestas que permitan mantener una autoestima equilibrada y nos dejen retroalimentarnos de las pequeñas cosas de los dos. No es algo fácil, pero los retos con las mejores recompensas nunca lo fueron.
https://brujulacuidador.com/2016/07/26/no-me-digas-que-no-tienes-tiempo-dime-que-tus-prioridades-son-otras/
miércoles, mayo 10, 2017
NCR fue una parte importante de mi vida laboral
NCR formo parte de mi vida laboral, este es el certificado de haber obtenido mi entrada en el Club de los mejores vendedores de la empresa.
Estaba alucinado, por primera vez vi guardias privados, tarjetas identificadoras, coches de ensueño, trajes de las mejores marcas...era otro mundo y me dijeron que yo podía pertenecer a esa élite
Billete de Air France para ir a la convención mundial de Niza
Diploma de haber obtenido mi cifra para poder asistir a la convención mundial
Durante la convención con la ayuda de mis compañeros japoneses, aunque era necesario saber inglés para ser empleado, por alguna razón que desconozco, se me contrato sin saber el idioma.
Era uno de los 1600 participantes de todo el mundo.
Frente a la fachada del ayuntamiento de Bruselas
Recuerdo de mi paso por NCR Uruguay, se me ve en pleno centro de la foto. Pedí hablar con el Director general y de inmediato me dijo que la contratación de personal la llevaban desde EEUU, pero salí con el contrato bajo el brazo.
Requisitos para asistir a la Convención mundial en Niza
sábado, mayo 06, 2017
Viejo mapa del Berlín dividido
Era un mundo de contrastes, la parte occidental llena de luz, con fachadas de bancos construidas totalmente en acero inoxidable y de repente subir al bus que nos llevaría al Berlín del Este era toda una aventura, pasar el Check Point Charlie, el único paso entrezonas para occidentales, por supuesto controlada por soldados americanos, con un museo aledaño que custodiaba los utensillos utilizados para intentar llegar a la zona occidental, que había releído en Selecciones del Readers Digest con avidez, solamente se podía llegar por las 4 compañías aereas de los países que vencieron en la Segunda guerra Mundial, a mi me toco en la americana PanAM
Los controles policiales de los Vopos era asfixiante, con avenidas inmensas, sin apenas coches (todos negros)
En el friso de Pérgamo, pieza majestuosa y única, conservada en Berlín del Este
En una plaza en el Berlín del Este, en los baños intentaron cambiar monedas, cosa totalmente prohibida
Chek Point Charlie
Vista del muro
Hotel Hilton, famoso por ser el seleccionado por los espías
En la tristemente famosa cárcel donde ahorcaron a los integrantes de la "orquesta roja", cerca del bunker de Hiltler, oculto debajo de una colina, ya que su construcción totalmente de hormigón hacia inviable su destrucción con explosivos, al existir una estación de Metro cercana.
domingo, abril 30, 2017
30 de las frases más románticas del cine
BROCKEBACK MOUNTAIN
“Ojalá supiera cómo dejarte”.
EL SEÑOR DE LOS ANILLOS
“Prefiero compartir una vida contigo que enfrentarme a todas las épocas de este mundo sola”.
LOS PUENTES DE MADISON
"No quiero necesitarte...porque no puedo tenerte"
CUANDO HARRY ENCONTRÓ A SALLY
“Cuando te das cuenta de que quieres pasar el resto de tu vida con alguien, deseas que el resto de tu vida empiece lo antes posible”.
EN UN LUGAR SOLITARIO
"Nací cuando ella me besó, morí el día que me abandonó, y viví el tiempo que me amó”
EL DIA DE LA BODA
"Prefiero discutir contigo que hacer el amor con otra”
DRÁCULA
"He cruzado océanos de tiempo para encontrarte"
DIRTY DANCING
"De lo que más miedo tengo es de salir de esta sala y nunca más sentir en mi vida lo que siento cuando estoy contigo”.
FORREST GUMP
"Puede que yo no sea muy listo, pero si sé lo que es el amor."
LA PRINCESA PROMETIDA
“La muerte no detiene al amor. Lo único que puede hacer es demorarlo”.
MOULIN ROUGE
“Lo más grande que jamás aprenderás es a amar y ser amado”.
NOTTING HILL
“Solo soy una chica parada delante de un chico pidiéndole que la ame”.
TITANIC
"Ganar ese pasaje, Rose, fue la mejor cosa que me ha pasado. Me trajo hasta ti"
EL QUINTO ELEMENTO
“Le doy a todos mi sonrisa, pero solo a uno mi corazón.”
15
UN LUGAR EN EL SOL
"Te quiero. Te quise desde el primer momento en que te vi. Te quise incluso antes de verte por primera vez"
CITY OF ANGELS
“Yo prefiero haber tenido un aroma de su cabello, un beso de su boca o un roce de su mano a una eternidad sin ello”.
LOVE ACTUALLY
"Para mí eres perfecta y mi desperdiciado corazón te amará hasta que te parezcas a esto (foto de momia). Feliz Navidad”.
LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ
“Deberías der besada más a menudo, y por alguien que sepa cómo hacerlo”.
TERMINATOR
“Tal vez te ayude el saber que en las pocas horas que pasamos juntos, nos amamos por toda una vida”.
AMOR CIEGO
"Yo no puedo vivir en un mundo en el que tú no existas"
SWEET HOME ALABAMA
“Eres el primer chico al que he besado, y quiero que seas el último”.
UN PASEO PARA RECORDAR
"Nuestro amor es como el viento: no puedo verlo pero sí sentirlo”.
ANNIE HALL
“Amor es una palabra muy débil para describir lo que siento”.
EL TIGRE Y EL DRAGON
“Prefiero ser un fantasma arrastrándome a tu lado como un alma encadenada que entrar al cielo sin ti"
EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA
"Sólo Dios sabe cuánto te amé…"
RECUERDAME
“El amor involucra pasar tiempo juntos, pero estar separados puede llevar a amar aún más”.
LUNA NUEVA
"Tea amo. Eres mi única razón para seguir con vida"
CUANDO TE ENCUENTRE
“Tú deberías ser besada cada día, cada hora, cada minuto”.
SHAKESPEARE IN LOVE
“El amor que derriba la vida, impetuoso, ingobernable como un motín en el corazón”.
DESTINO DE CABALLERO
“Si pudiera pedirle a Dios una cosa, sería que parara la luna. Para la luna y haz que esta noche y tu belleza duren para siempre”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)