De mi vida, de lo que me gusta y de la hermosa gente que comparte escenario conmigo
Seguidores
jueves, junio 30, 2016
miércoles, junio 29, 2016
La pregunta que le cambió la vida a Steve Jobs
Desde la fundación de Apple en 1976, el genio de la informática Steve Jobs dedicaba casi todo su tiempo al trabajo que le gustaba. Estuvo presente en cada reunión de negocios y sólo se ausentó de este compromiso una vez en su vida. «Habría que tener una razón muy fuerte», pensarás tú. ¿Cómo es posible que una persona tan dedicada y responsable haya cambiado una junta por otra cosa?
Es bastante sencillo, Jobs faltó a esa reunión para ir a la primera cita con una chica hermosa, la cual más adelante se convirtió en su esposa.
Un día Steve expuso en la universidad su informe. En el auditorio estaba su futura esposa cuyo nombre era Laurene Powell. La chica le gustó a Steve y decidió acercarse a ella después de su discurso. Intercambiaron sus números de teléfono.
Steve no quería esperar mucho y aquel mismo día invitó a la chica a cenar. Pero, como suele suceder, había un obstáculo: una reunión de negocios previamente planeada.
Al subirse al auto, Steve se hizo una pregunta muy importante a sí mismo: «¿Qué haría si fuera el último día de mi vida?». Después de cierta consideración, regresó rápidamente a la universidad, encontró a Laurene y se la llevó con él. A partir de ese momento nunca se separaron.
Entender que nada es eterno es de sabios. Y si la persona se acuerda de esto, en su alma inmediatamente se enciende la pasión, aparece el valor de tomar riesgos y se sumerge totalmente en el juego al que solemos llamar vida.
¡Hazte esta pregunta más seguido! Te ayudará a concentrarte en lo más importante en tu vida. ¡Hazlo antes de que sea tarde!
Es bastante sencillo, Jobs faltó a esa reunión para ir a la primera cita con una chica hermosa, la cual más adelante se convirtió en su esposa.
Un día Steve expuso en la universidad su informe. En el auditorio estaba su futura esposa cuyo nombre era Laurene Powell. La chica le gustó a Steve y decidió acercarse a ella después de su discurso. Intercambiaron sus números de teléfono.
Steve no quería esperar mucho y aquel mismo día invitó a la chica a cenar. Pero, como suele suceder, había un obstáculo: una reunión de negocios previamente planeada.
Al subirse al auto, Steve se hizo una pregunta muy importante a sí mismo: «¿Qué haría si fuera el último día de mi vida?». Después de cierta consideración, regresó rápidamente a la universidad, encontró a Laurene y se la llevó con él. A partir de ese momento nunca se separaron.
Entender que nada es eterno es de sabios. Y si la persona se acuerda de esto, en su alma inmediatamente se enciende la pasión, aparece el valor de tomar riesgos y se sumerge totalmente en el juego al que solemos llamar vida.
¡Hazte esta pregunta más seguido! Te ayudará a concentrarte en lo más importante en tu vida. ¡Hazlo antes de que sea tarde!
lunes, junio 20, 2016
viernes, junio 17, 2016
martes, junio 14, 2016
lunes, junio 13, 2016
La charla que mantuvo Mozart con un admirador deja claro que el que fue niño prodigio se sentía bien orgulloso de su trayectoria:
Admirador: “Herr Mozart, estoy pensando escribir sinfonías. ¿Me puede dar alguna sugerencia sobre cómo empezar?” –Mozart: “Una sinfonía es una forma musical muy compleja. Tal vez usted debería comenzar a trabajar con un sencillo 'lieder' antes de hacer una sinfonía”. –Admirador: “Pero señor Mozart, ¡lleva escribiendo sinfonías desde que tenía 8 años!” –Mozart: “Sí, pero yo nunca pregunté a nadie cómo hacerlo”.
domingo, junio 12, 2016
sábado, junio 11, 2016
viernes, junio 10, 2016
Entrada en la web "Menéame" (de contenidos) con comentarios al menos curiosos
Emigré a Uruguay hace tres años. Te respondo
En los últimos cinco años varios centenares de españoles han emigrado a Uruguay. Yo soy uno de ellos. Desde encontrar trabajo a manejarte con el voto rogado, estoy a vuestra disposición para cualquier duda o curiosidad que podáis tener.etiquetas: uruguay, emigración, trabajo, experiencia
https://www.meneame.net/m/TeRespondo/emigre-uruguay-hace-tres-anos-respondo
miércoles, junio 08, 2016
martes, junio 07, 2016
lunes, junio 06, 2016
viernes, junio 03, 2016
jueves, junio 02, 2016
La mejor charla de motivación del mundo para un equipo de fútbol
Charla de Antonio Fernández Fernández, técnico del equipo juvenil del San Roque Balompiésevillano, en la cual da una lección magistral de la gestión de grupos y la importancia del compromiso, la autoexigencia, la pasión, el convencimiento y la gestión de las emociones en un vestuario.
El San Roque se jugaba el descenso. Tras una temporada a la deriva, a falta de seis partidos para el final de liga llegaba como solución de emergencia un Antonio Fernández que consiguió levantar a un equipo muerto en vida.
Se jugaba la última jornada y el San Roque dependía de sí mismo. Se había hecho lo más difícil, pero quedaba el remate. Si ganaban al Osuna, se salvaban. Momentos antes de que comenzara el partido, Antonio Fernández reunía a sus jugadores y con el alma en la mano, daba un máster de motivación.
Resultado al final del partido: 6-0, ganaron y salvaron la categoría.
¡Enhorabuena!
El San Roque se jugaba el descenso. Tras una temporada a la deriva, a falta de seis partidos para el final de liga llegaba como solución de emergencia un Antonio Fernández que consiguió levantar a un equipo muerto en vida.
Se jugaba la última jornada y el San Roque dependía de sí mismo. Se había hecho lo más difícil, pero quedaba el remate. Si ganaban al Osuna, se salvaban. Momentos antes de que comenzara el partido, Antonio Fernández reunía a sus jugadores y con el alma en la mano, daba un máster de motivación.
Resultado al final del partido: 6-0, ganaron y salvaron la categoría.
¡Enhorabuena!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Lo que menos me gusta es la baja autoestima colectiva: lo que más me han preguntado es "¿Por qué Uruguay?", porque no conciben que alguien se venga de Europa para acá. No son conscientes de que han montado un buen país: de los primeros en reconocer derechos básicos, como el divorcio, la ley de ocho horas o el voto a la mujer; totalmente secularizado y con un nivel de respeto en la política en que en España es ciencia ficción.
Para empezar unas pregubtas faciles y de respuesta corta.
Como encontrastes el trabajo y en que trabajas por alli?
Tipo de visado que se necesita para trabajar en uruguay?
Oportunidades laborales para emigrantes? Y en que sectores?
Las.condiciones laborales son mejores o peores que en España.
Y por ultimo como definirias el nivel de vida del pais?
En cuanto al visado, no se necesita. De hecho el papeleo es vergonzosamente simple (y digo vergonzosamente porque a un uruguayo le costaría mucho más establecerse en España): tú llegas, te sacas un DNI provisional en un día y con eso puedes firmar contratos. Algún amigo mío, ni con eso: pasaporte y a currar.
Oportunidades laborales, pues generalizando mucho te diría que ahora está más complicado que cuando llegué. En Uruguay el Estado tiene un peso muy grande. No han privatizado empresas estratégicas (¡bien por ellos!) y, siendo un país pequeño, el porcentaje de empleo público es alto. Si eres programador, ingeniero (con el tema renovables están que se salen) o tienes una formación científica, encuentras casi seguro. Los arquitectos lo tienen peor (han venido un montón desde España) y aunque siempre acaba saliendo algo suele ser en bastante precario,aunque los que aguantan se asientan bien. La gente relacionada con la enseñanza también tiene posibilidades, pero los periodistas lo llevan bastante crudo, por ejemplo.
Las condiciones laborales son mejores que en España en el sentido de que los trabajos son más estables y respetan tus derechos: te suben el sueldo una vez al año, te dan tus extras, las vacaciones van a rajatabla y para que te despidan la tienes que liar muy parda. Hay mucho respeto al trabajador, la verdad. Los sueldos te diría que son inferiores a la media española, al menos ligeramente, pero uno se arregla. No es un país para hacerse rico, sino para recuperar la dignidad laboral.