De mi vida, de lo que me gusta y de la hermosa gente que comparte escenario conmigo
Seguidores
sábado, septiembre 30, 2017
viernes, septiembre 29, 2017
miércoles, septiembre 27, 2017
sábado, septiembre 16, 2017
viernes, septiembre 15, 2017
jueves, septiembre 14, 2017
miércoles, septiembre 13, 2017
martes, septiembre 12, 2017
lunes, septiembre 11, 2017
sábado, septiembre 09, 2017
viernes, septiembre 08, 2017
Los clientes son responsabilidad de todos en la organización
TODOS PERTENECEMOS AL ÁREA COMERCIAL
Hay áreas que no se consideran parte de la gestión comercial ni de la experiencia del cliente. Cuando se hacen reuniones, piensan “Eso es para los de ventas”, “Eso tiene que ver con los clientes”, “Eso no es para nosotros”, como refiriéndose a un mundo paralelo que poco tiene que ver con su trabajo.
De manera directa o indirecta, todas las áreas de la compañía tienen que ver con el cliente. El hecho de que no lo atienda cara a cara o que en sí no venda, no significa que no impacte la gestión comercial y que no afecte la experiencia de cliente.
Cada persona en la organización tiene una función que toca a los clientes. Es por eso que solo cuando todas las áreas: Logística, despachos, finanzas, gestión humana, instalaciones y tecnología, entre otras, entiendan que el cliente está en el centro y que alrededor todos orbitamos como un solo engranaje, lograremos que la organización evolucione hacia el mercado.
Todos hacemos parte del área de ventas. Todos hacemos parte de la gestión comercial, aunque no estemos literalmente en la línea de fuego ni directamente en la gestión de ventas. Desde cada posición se genera mucho valor, y es por eso que todos podemos hacer la diferencia. Cuando nos veamos como uno solo de cara al mercado, en ese momento los clientes reconocerán que de verdad somos una compañía que está a su servicio y que no es simple retórica de marketing.
Hay áreas que no se consideran parte de la gestión comercial ni de la experiencia del cliente. Cuando se hacen reuniones, piensan “Eso es para los de ventas”, “Eso tiene que ver con los clientes”, “Eso no es para nosotros”, como refiriéndose a un mundo paralelo que poco tiene que ver con su trabajo.
De manera directa o indirecta, todas las áreas de la compañía tienen que ver con el cliente. El hecho de que no lo atienda cara a cara o que en sí no venda, no significa que no impacte la gestión comercial y que no afecte la experiencia de cliente.
Cada persona en la organización tiene una función que toca a los clientes. Es por eso que solo cuando todas las áreas: Logística, despachos, finanzas, gestión humana, instalaciones y tecnología, entre otras, entiendan que el cliente está en el centro y que alrededor todos orbitamos como un solo engranaje, lograremos que la organización evolucione hacia el mercado.
Todos hacemos parte del área de ventas. Todos hacemos parte de la gestión comercial, aunque no estemos literalmente en la línea de fuego ni directamente en la gestión de ventas. Desde cada posición se genera mucho valor, y es por eso que todos podemos hacer la diferencia. Cuando nos veamos como uno solo de cara al mercado, en ese momento los clientes reconocerán que de verdad somos una compañía que está a su servicio y que no es simple retórica de marketing.
jueves, septiembre 07, 2017
miércoles, septiembre 06, 2017
martes, septiembre 05, 2017
¿Qué tres cosas te habían quedado por hacer?
Mario Reyes, psicoterapeuta humanista
Naci en Montevideo hace 64 años y vivo en Madrid. Fui empresario y lo dejé todo para ejercer como psicoterapeuta humanista. Estoy divorciado, tengo dos hijas y dos nietos. Soy socialdemócrata, abierto a escuchar. Soy católico de filosofía budista, de su entrevista en El Pais hay un parrafo que me impacto:
"...Conduces un descapotable por una carretera primaveral festoneada de flores, eres feliz porque tienes todo lo que soñaste. Aparece un camión de frente... y caes por un precipicio: ahora estás muerto.
Piensa ahora: ¿qué tres cosas te habían quedado por hacer? Cuando las sepas..., abre los ojos. ¡Mira, no estás muerto! ¡Puedes hacerlas! Hazlas. Ya..."
http://bit.ly/2eCtNN5
lunes, septiembre 04, 2017
domingo, septiembre 03, 2017
La belleza de la vida
Pareja de leones saludan emotivamente a la que los rescato y cuido de un circo cuando eran pequeñas a pesar de los años transcurridos
I wish I could read your mind to know what you really think of me.
Ojalá que pudiera leer tu mente para saber lo que realmente piensas de mí.
viernes, septiembre 01, 2017
Si quieres olvidar un amor… ¿qué es lo que ‘no’ debes hacer?
Dicen que contra los males del amor solo se necesitan dos cosas: tiempo (para dejarlo pasar) y tierra (para ponerla de por medio).
No es mal consejo. Sin duda, el tiempo ayuda a cicatrizar toda herida física o emocional, y la distancia hace su trabajo con eso de que “ojos que no ven, corazón que no siente”.
El error…
Lo que sí es un error, es creer que podemos forzarnos a no pensar en ese amorque hemos perdido o que no es correspondido.
Hagamos un experimento…
¿Sabes cómo es un oso blanco? Bueno, intenta no pensar en un oso blanco…
Puedes hacerlo mucho mejor que eso. Inténtalo con más fuerza, ¡NO pienses en un oso blanco!
Seguro no has podido evitar pensar en un oso blanco.
Experimento del oso blanco de Wegner
Daniel Wegner, profesor de psicología de Harvard, realizó este experimento con sus alumnos. Les pidió que no pensaran en un oso blanco. Después les pidió que hablaran durante cinco minutos sobre cualquier cosa que se les ocurriera. Y, adivina qué, mencionaron un oso blanco enseguida.
Con un experimento tan sencillo como éste, se demuestra lo difícil que resulta a una persona cumplir con lo que consciente y libremente ha escogido.
En otras palabras, decidirte a no pensar más nunca en tu amor, no funcionará. Más bien, tendrá el efecto contrario, probablemente pienses en eso más de lo acostumbrado.
Este experimento es conocido como “Experimento del oso blanco de Wegner” y se ha repetido hasta con animales imposibles como un conejo verde, por ejemplo. Y siempre se obtiene el mismo resultado.
Esta situación está relacionada con algo que se conoce como supresión del pensamiento, es decir, dejar de tener en la mente ciertas ideas.
Como técnica de control mental, puede llegar a crear obsesiones.
No es mal consejo. Sin duda, el tiempo ayuda a cicatrizar toda herida física o emocional, y la distancia hace su trabajo con eso de que “ojos que no ven, corazón que no siente”.
El error…
Lo que sí es un error, es creer que podemos forzarnos a no pensar en ese amorque hemos perdido o que no es correspondido.
Hagamos un experimento…
¿Sabes cómo es un oso blanco? Bueno, intenta no pensar en un oso blanco…
Puedes hacerlo mucho mejor que eso. Inténtalo con más fuerza, ¡NO pienses en un oso blanco!
Seguro no has podido evitar pensar en un oso blanco.
Experimento del oso blanco de Wegner
Daniel Wegner, profesor de psicología de Harvard, realizó este experimento con sus alumnos. Les pidió que no pensaran en un oso blanco. Después les pidió que hablaran durante cinco minutos sobre cualquier cosa que se les ocurriera. Y, adivina qué, mencionaron un oso blanco enseguida.
Con un experimento tan sencillo como éste, se demuestra lo difícil que resulta a una persona cumplir con lo que consciente y libremente ha escogido.
En otras palabras, decidirte a no pensar más nunca en tu amor, no funcionará. Más bien, tendrá el efecto contrario, probablemente pienses en eso más de lo acostumbrado.
Este experimento es conocido como “Experimento del oso blanco de Wegner” y se ha repetido hasta con animales imposibles como un conejo verde, por ejemplo. Y siempre se obtiene el mismo resultado.
Esta situación está relacionada con algo que se conoce como supresión del pensamiento, es decir, dejar de tener en la mente ciertas ideas.
Como técnica de control mental, puede llegar a crear obsesiones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)